
Siempre es motivo de enorme alegría ver nacer una nueva publicación, máxime si el objetivo es mejorar la educación y así aumentar nuestro capital humano como sociedad. Mayor satisfacción quizá sea ponderar la valentía de lanzarla en un momento tan crítico para la educación en España, mientras vemos cotidianamente cómo ciertos elementos del diseño institucional de nuestro sistema educativo persiguen más objetivos políticos que pedagógicos, mientras leemos en los medios de comunicación cotidianamente historias que preferiríamos desconocer, historias de títulos concedidos sin que el alumno acredite suficientemente la calidad de su trabajo, historias de acoso escolar o de abusos sexuales. Nos podemos peguntar si todas estas noticias surgen porque hoy hay más transparencia o porque el funcionamiento del sistema se ha deteriorado. Sea como fuere, lo que nos muestran estas historias es que las instituciones educativas parecen haber quedado bastante descolgadas de los estándares éticos y de calidad que demanda una sociedad madura y evolucionada, es por ello por lo que saludamos el nacimiento de esta revista digital dedicada al mundo educativo, porque necesitamos investigación sobre esas patologías y así poder mejorar el panorama educativo, necesitamos hallar las soluciones para reformar el mundo académico y conseguir que nuestra juventud adquiera los valores necesarios para conseguir un mundo mejor. Mi felicitación por esta iniciativa y mis mejores deseos de éxito.
“No importa lo ocupado que creas que estás, debes encontrar un hueco para la lectura. De lo contrario habrás escogido sumirte en la más absoluta ignorancia”. Confucio.
Concha Burgos, rectora de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA y miembro del Consejo Editorial de Éxito Educativo.