Schiller y Fundación San Patricio se unen para fomentar el interés de los escolares en la UE

Schiller y Fundación San Patricio se unen para fomentar el interés de los escolares en la UE

La Fundación San Patricio ha llegado a un acuerdo con The Global American University, Schiller para que esta sea su universidad de referencia en el Programa Modelo de Parlamento Europeo (MEP).

Este programa educativo tiene como objetivo fomentar la conciencia de ciudadanía europea y una cultura de debate parlamentario constructivo entre los jóvenes. Gracias a él, los alumnos investigan en temas europeos sobre los que pueden dar su opinión, presentar propuestas y llegar a ser, durante unos días, parlamentarios nacionales y europeos.

El programa MEP se ofrece a estudiantes de 1º de Bachillerato y de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio, alumnado de 16 y 17 años de todo el territorio nacional. Los participantes deben rellenar el Formulario de Inscripción.

Acuerdo

Como parte del acuerdo, Schiller da una visión global al programa, aportando su experiencia y conocimiento en Relaciones Internacionales. Además ofrecerá dos Becas MEP – Schiller, que se concederán a estudiantes que hayan participado en el MEP y que quieran dar un impulso real y definitivo a su carrera profesional cursando sus estudios de grado en The Global American University, Schiller.

Marta Muñiz Ferrer, CEO presidente de Schiller International University ha destacado que “en The Global American University, Schiller, estamos orgullosos de formar parte de una iniciativa como esta, tan alineada con nuestra filosofía educativa de formar a profesionales globales y nuestra extensa tradición en el campo de las Relaciones Internacionales y la Diplomacia”.

Por parte del Patronato de la Fundación San Patricio, su presidente, Ignacio Castellano Zapatero ha calificado como “un verdadero honor para la FSP contar con The Global American University, Schiller como partner universitario del MEP. Estamos convencidos de que su aportación contribuirá a seguir formando jóvenes con mentalidad abierta y global y reforzará los valores del programa, basados en el debate parlamentario, el trabajo en equipo y la importancia de la Unión Europea”.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en el campus de Schiller en Madrid, y a ella han asistido por parte de Schiller International University además de Marta Muñiz Ferrer, Isabel Campbell, Directora del Campus de Madrid, Carmen Alba, Vicedecana del Área de Economía y Empresa, y Andreea Ghiurcanas, Directora de Global Business Development. Por parte de la Fundación San Patricio, junto a Ignacio Castellano Zapatero, han estado presentes Sonsoles Castellano Zapatero, Secretaria del patronato y Directora de la Fundación; y Agata Tutzó Rucosa, Coordinadora Programa MEP.

Acerca de la Fundación San Patricio

La Fundación San Patricio trabaja por encontrar vías para mejorar la educación en nuestro país y compartir su convicción de que una sociedad avanza si mejora la formación de los ciudadanos que la componen. Tiene la misión de desarrollar programas que faciliten a los centros docentes, tanto públicos como privados, la posibilidad de abrir sus aulas a nuevas experiencias de aprendizaje, que complementen la formación académica con una sólida educación en valores.

Acerca de The Global American University, Schiller

La Global American University, Schiller, fundada en 1964, ofrece una experiencia educativa verdaderamente internacional basada en la metodología del aprendizaje experimental. A través de sus cuatro campus en Tampa (Florida), Madrid, Heidelberg y París, los estudiantes aprenden inmersos en diferentes escenarios internacionales, adquieren conocimientos y habilidades basados en el mundo real, trabajan con empresas en sus retos de negocio y aumentan su empleabilidad global, diseñando su itinerario educativo personalizado.

Los estudiantes tienen acceso a una titulación dual (americana y europea) y la posibilidad de participar en experiencias formativas con think tanks como el LSE IDEAS (el think tank de política exterior de la LSE) o universidades como Cambridge, gracias a los acuerdos de Schiller con las instituciones más innovadoras en el ámbito de la educación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí