
El nivel de Educación Secundaria en España presenta un escenario donde el conjunto de los profesores tiene una edad media superior al nivel de Educación Primaria. Así, el grupo de más de 50 años, se sitúa en un 36,7%, 3,5 puntos porcentuales más que en el nivel de Educación Primaria. En el grupo de edad de 30 a 49 años, es del 60%; y para el grupo de menos de 30 años, el porcentaje es del 3,3, según el informe “Panorama de la Educación. Indicadores OCDE 2018”.
Los profesores de Secundaria suelen acceder con más edad a un puesto de trabajo, ya que requieren la realización del Master de Profesorado de Secundaria. Por otra parte, al poder jubilarse muchos con 60 años, el grupo de mayores de 50 años, se ve reducido. Con estos datos pueden calcularse los cambios generacionales que podrían producirse en los próximos años en el ámbito de la educación en España.
En el caso del promedio de países de la OCDE, los profesores mayores de 50 años suponen el 35,4% del total. En la UE22 representan al 38,4%. Los profesores mayores de 50 años representan a más del 40% en Países Bajos (40,2%), Portugal (40,5%), Alemania (46,6%), Grecia (46,8%) e Italia (54,7%). Las proporciones más bajas se dan de nuevo en Reino Unido (17,5%) e Irlanda (25,8%).
Los promedios del profesorado de 30 a 49 años de los países de la OCDE y de la UE son del 54,2% y del 53,4%, respectivamente.
El país que alcanza el porcentaje más elevado es Irlanda con el 63,5% de su profesorado, seguido de Brasil, Finlandia y Francia, con porcentajes ligeramente superiores al 60%.
Respecto al porcentaje de profesores menores de 30 años, España, con un 3,3%, es uno de los países con menos profesores en este tramo de edad, muy por debajo de la media de la OCDE (10,4%) y UE22 (8,2%). El país con el porcentaje más elevado en este tramo de edad, es decir, con más profesorado joven, es de nuevo el Reino Unido con 24,1%.