
Toda vez que todas las comunidades autónomas han incorporado a los niños a las aulas, La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ofrece una serie de consejos a padres para informar y orientar sobre el Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Escolar.
- Mantener la calma. Los padres deben mostrarse tranquilos y seguros. La actitud de los padres influye en los niños, por lo que estos pueden vivir estos primeros días como una aventura o como un trauma. “Si la madre o el padre viven con dificultad este momento, el niño va a reclamarles con ansiedad y va a vivir la adaptación con inseguridad y miedos”.
- Confianza entre las familias y los centros: Conseguir un conocimiento mutuo entre las partes implicadas para una relación de confianza que favorezca y facilite la incorporación del niño al centro.
- Los centros educativos deben hablar con las familias sobre la importancia de respetar el periodo de adaptación, y se recomienda entregar un documento informativo sobre cómo realizarla con eficacia para que sirva de referencia a ambas partes. Durante la primera reunión con el tutor o tutora de aula, se establecerán los tiempos con los padres hasta llegar a la total permanencia del niño en el centro, atendiendo a la individualidad del mismo, a las necesidades de la familia y sus circunstancias personales.
- La presencia de las familias en el periodo de adaptación debe ser ofrecimiento, no una imposición, porque cada situación familiar es diferente, con padres y madres que trabajan y no pueden dejar su puesto laboral.
- Flexibilidad para adaptarse a las nuevas rutinas, ya que los menores deben ir adaptándose los nuevos horarios.
- Los padres influyen en sus hijos a partir de cómo ellos vivan la separación: sus temores, sus expectativas, su ansiedad, su angustia, su seguridad o inseguridad, su grado de confianza en la institución y en las posibilidades de su hijo. Todo esto es transmitido y captado por el niño. Así si lo viven con dificultad, el niño va a llamar la atención de sus padres con ansiedad y va a vivir la adaptación con inseguridad y miedos.