
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Organismo que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la Unión Europea en España y que está adscrito al Ministerio de Universidades, ha publicado este miércoles los resultados de solicitudes seleccionadas de las convocatorias extraordinarias de 2020 de proyectos Erasmus+ de Asociaciones para la Preparación para la Educación Digital y Asociaciones para la Creatividad, con el fin de responder a las circunstancias originadas por la pandemia de la COVID-19.
Las ayudas concedidas a organizaciones de educación y formación de todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas), por un importe total de 14.465.799 euros, permitirán financiar en España un total de 87 proyectos destinados a promover la Educación digital y la Creatividad.
Este importe se distribuye entre instituciones de los diferentes sectores educativos y se engloba dentro de la acción de “Asociaciones Estratégicas”. Con esta convocatoria extraordinaria de la Comisión Europea, el programa Erasmus+ asume el reto de confirmar su papel como uno de los principales instrumentos de la Unión Europea de apoyo a la innovación en la educación y la formación.
Estas Asociaciones llevarán a cabo una amplia gama de actividades y, dependiendo de la prioridad y de los objetivos, involucrarán a los socios más apropiados y diversos con el fin de beneficiarse de sus diferentes experiencias, perfiles y conocimientos especializados y de obtener con el proyecto resultados de alta calidad.
Para la evaluación de estos proyectos de nuevas Asociaciones Estratégicas Erasmus+, el SEPIE ha contado con 136 expertos externos, que tras su formación online llevaron a cabo la evaluación del total de 279 solicitudes recibidas durante aproximadamente 7 semanas, bajo las premisas de independencia, confidencialidad, compromiso ético y ausencia de conflicto de intereses.
En concreto, las cifras de esta convocatoria extraordinaria de proyectos Erasmus+ ante la COVID-19 en España son:
– Asociaciones para la Preparación para la Educación Digital (para los sectores de Educación Escolar, Formación Profesional y Educación Superior). En las Asociaciones para la Preparación para la Educación Digital (KA226), en el sector de la Educación Escolar se han adjudicado ayudas para 23 proyectos, por un importe total de 3.921.348 €; en el sector de la Formación Profesional se han asignado 2.503.454 € para un total de 15 proyectos; y en Educación Superior se han destinado 3.134.216 € para financiar 14 proyectos. Esto se traduce en un total de 52 proyectos y 9.559.018 €. Estos proyectos tendrán como objetivo dotar a los sistemas de educación y formación de los medios para hacer frente a los retos que presenta el reciente y repentino cambio al aprendizaje en línea y a distancia, incluido el apoyo a los docentes a desarrollar las competencias digitales y la protección de la naturaleza inclusiva de las oportunidades de aprendizaje.
– Asociaciones para la Creatividad (para los sectores de la Educación Escolar y la Educación de Personas Adultas). En las Asociaciones para la Creatividad (KA227) en el sector de la Educación Escolar se han adjudicado ayudas para 15 proyectos, por un importe total de 1.921.438 €; y en el sector de la Educación de Personas Adultas se han asignado 2.985.343 € para 20 proyectos. Esto se traduce en un total de 35 proyectos y 4.906.781 €. Estos proyectos tendrán como objetivo involucrar a organizaciones en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, junto con aquellas pertenecientes a los sectores de la cultura y la creación para estimular la conciencia europea y capacitar a las personas de las generaciones actuales y futuras —independientemente de su origen social y cultural— para que sean innovadores de éxito en su entorno local.