
SIMO EDUCACIÓN 2018 arranca hoy martes 13 hasta el jueves 15 para mostrar las novedades en tecnología educativa. En la feria estarán presentes las marcas líderes en tecnología y contenidos digitales para la enseñanza. El lugar de celebración es el pabellón 14.1 de Feria de Madrid.
En esta ocasión, y bajo el lema “Innovar en Educación para transformar el mundo”, SIMO EDUCACIÓN 2018 reúne la oferta de 225 empresas y marcas de 22 países, entre las que se encuentran reconocidas empresas tecnológicas como CASIO, COLIDO, DELL, EPSON, GOOGLE FOR EDUCATION, HP, MICROSOFT, MULTICLASS, NEWLINE INTERACTIVE, PROMETHEAN, SAMSUNG, SMART y XYZPRINTING, a las que se suman otras dedicadas a la robótica y la programación: 123TIC, BMAKER, CAMP TECNOLÓGICO, COMPLUBOT, FLEXBOT, LEGO EDUCATION ROBOTIX, MAKEBLOCK, MICRODUINO, RO-BÓTICA, ROBOTRÓNICA, SCIENCE BITS y STEAM SCHOOL IN-A-BOX.
Innovación
A lo largo de los diferentes stands, los profesionales también podrán conocer múltiples novedades de vanguardia en lo que se refiere a equipamiento tecnológico para el aula, como una pizarra de doble funcionalidad (pizarra tradicional y pantalla HD multitáctil colaborativa); un ordenador que conecta a profesor y alumno de forma inalámbrica para compartir materiales y colaborar en tiempo real; un dispositivo a medio camino entre tableta y portátil ideal para el entorno educativo; tecnología accesible, como lectores inmersivos y traducción simultánea; un ecoproyector libre de mercurio, (tecnología de proyección Láser-LED); impresoras sostenibles capaces de imprimir volúmenes de hasta 84.000 páginas sin recargar tinta; elementos para desarrollar la filosofía maker; una amplia propuesta de soluciones de imagen interactiva, impresión sostenible y tecno-eficiente para centros de enseñanza que consiguen evitar la vista cansada; un brazo robótico que acerca el mundo de la industria 4.0 a los estudiantes, así como pantallas de LED TOTEM de alta luminosidad; robots interactivos; impresoras 3D, etc.
Talleres prácticos
Los docentes también podrán formarse en las metodologías educativas más innovadoras como los diversos tipos de gamificación (escape room, breakout, videojuegos…), el trabajo cooperativo, el papel de la música y el arte en el aprendizaje, la educación emocional, el pensamiento computacional, la robótica, la realidad virtual, la impresión 3D…
Conferencias destacadas
Este año el Auditorio contará con la presencia de Melina Furman, doctora en Educación de la Universidad de Columbia (EE UU) e investigadora argentina, que profundizará en cómo se puede despertar el amor por aprender y pensar desde la escuela y el ámbito familiar. La inteligencia artificial estará presente de la mano de Francisco Vico, catedrático de la Universidad de Málaga y profesor de IA con la conferencia ‘Leer, escribir, programar: cómo los pequeños dominarán la inteligencia artificial’.
Además, el Auditorio se convertirá durante unas horas en una habitación de escape o escape room de la mano de Christian Negre, docente en la Escola Pia de Calella (Barcelona), que movilizará a los asistentes para que experimenten en directo esta tendencia tan de moda en las aulas. Otras conferencias confirmadas para esta edición son las de Joan Domenech, maestro y autor del libro ‘Elogio de la educación lenta’; Anna Forés, especialista en neuroeducación; Jordi Adell, profesor del departamento de Educación de la Universitat Jaume I de Castellón; o Salvador Rodríguez Ojaos, pedagogo y asesor en innovación educativa.
En este salón pueden encontrarse una importante perspectiva de las herramientas y soluciones tecnológicas de vanguardia al servicio de la innovación educativa, así como para la mejora de los procesos de aprendizaje y de la gestión de centros de enseñanza.
Todo un contenido que invita a participar en un escenario de información de productos, tendencias y conocimiento de muchas de las claves que viene marcando la transformación TIC en la actividad docente, y que atiende a todas las etapas de la enseñanza, desde la educación obligatoria hasta la especializada en la universidad o la formación profesional, ofreciendo una plataforma de extraordinario atractivo para gestores y docentes de centros educativos, responsables de formación en empresas y representantes de las Administraciones Públicas competentes en educación, que cada año crecen en asistencia.
Por otro lado, tendrán presencia los principales grupos editoriales, entre los que se encuentran EDEBÉ, EDELVIVES, MACMILLAN, OXFORD UNIVERSITY PRESS, SM o VICENS VIVES; distribuidoras de tecnología para los centros educativos, como ATLANTIC DEVICES, AVD, CRAMBO, GOLDENMAC, XENON o TECH DATA; y plataformas de gestión y de contenidos educativos como ALEXIA (EDUCARIA), AULAPLANETA, CIFRA EDUCACIÓN, ED-INNOVATION ECOSYSTEM, EDUCCARE, ESEMTIA (EDEBE), INTERMATIA y PEÑALARA SOFTWARE, entre otras.
También estará presente, nuevamente en esta edición, EDUTECH CLUSTER con 12 firmas asociadas. En el capítulo de entidades públicas, participan en esta edición INTEF, RED.ES, Ministerio de Educación, Real Academia Española, así como las Consejerías de Educación de distintas Comunidades Autónomas.