
Bienvenidos a nuestra sección quincenal, “Sonríe, hablamos de educación infantil”. Hoy tengo el placer de entrevistar a Susana Ortego, quien cuenta con una trayectoria de 25 años en la dirección de escuelas infantiles y actualmente lidera el proyecto educativo del grupo Brains Nursery Schools como directora educativa.
Desde mi experiencia como directora del grupo “El Mundo de Mozart”, tengo claro que dirigir una empresa no es fácil, y aún más difícil es mantenerla exitosa por más de 40 años, especialmente en un sector tan sensible a los cambios sociales como es el sector educativo. En vuestro caso, han logrado ofrecer durante todo este tiempo un servicio educativo atractivo e innovador, que sigue siendo valorado por las familias como una apuesta segura para brindar la mejor base a sus hijos/as en un momento clave de su desarrollo.
¿Cuál ha sido la clave de vuestro éxito, Susana?
La clave y pieza fundamental para este éxito ha sido la pasión, el esfuerzo y la valentía de su directora general, Consuelo Pérez, y el compromiso de nuestro gran equipo de profesionales que han sido fundamentales para entender y atender las necesidades de nuestras familias y alumnos en todo momento. Hemos sido capaces de adaptarnos a los cambios sociales y su impacto en las formas de aprendizaje y desarrollo, sin descuidar la enseñanza de habilidades, conocimientos, emociones y valores necesarios para formar a futuros ciudadanos y personas. Durante este camino, la especialización y la investigación del departamento psicopedagógico, enfocado en el niño y cómo funciona su cerebro, ha permitido no solo desarrollar un método propio y un modelo de estimulación y formación únicos para niños de 0 a 6 años, sino también crear un concepto propio de escuela infantil que los padres identifican con la marca de Brains Nursery Schools.
La culminación de esta visión y de sus valores se evidencia en la creación del complejo Qbic La Moraleja, donde se encuentra ubicada una de sus escuelas.
Podría hablarnos de la metodología educativa…
Nuestra metodología se basa en los principios de la estimulación temprana, observación, imitación, experimentación y el juego, lo que implica dar especial protagonismo a las experiencias motrices y sensoriales. Además, somos el único centro que certifica oficialmente el nivel de inglés de todos nuestros alumnos de 4 y 5 años a través de la organización británica Trinity College London gracias a nuestro proyecto bilingüe.
En cuanto a la estimulación neuronal multilingüe, en 0 y 1 año va a permitir y facilitar que el oído de los más pequeños no pierda la capacidad de adaptarse a las frecuencias auditivas de diferentes idiomas facilitando así su aprendizaje posterior, a la vez que desarrollan el español. A partir de los 2 años, iniciamos nuestro programa en inglés, en el que los niños hablan espontáneamente este segundo idioma antes de los 5 años y se inician en un tercer idioma a los 3 años.
En la etapa de 3 a 6 años, conseguimos el aprendizaje significativo basándonos en el desarrollo de competencias, ofrecemos a los niños la oportunidad de desarrollar su pensamiento investigando, por intuición, relacionándolo con sus experiencias y conocimientos, trabajando de forma colaborativa y por proyectos, lo que proporciona sólidas bases emocionales facilitando así su éxito escolar en etapas posteriores.
La actividad física es, desde la fundación de nuestras escuelas, un elemento esencial de nuestro proyecto educativo y está intrínsecamente ligada a la psicomotricidad, por lo que contamos con instalaciones vanguardistas y un entorno único que incluyen amplias zonas de juego, gimnasio, aulas sensoriales, entre otros.
Susana, ¿cómo surgió la idea de la certificación del idioma en edades tan tempranas?
Suena a tópico, sin embargo es cierto que de los momentos de crisis, siempre encuentras oportunidades y ese fue nuestro caso. Contábamos con un sólido equipo de trabajo, encontramos una oportunidad para demostrar la validez de nuestra metodología en la educación infantil. Aunque una década atrás, ésta no tenía mucha credibilidad, sabíamos que nuestros resultados se apreciarían en etapas posteriores.
Decidimos implementar un control de calidad a través de una evaluación externa y oficial del nivel de inglés de todos nuestros alumnos de 2º y 3º de segundo ciclo de Educación Infantil, con el fin de confirmar la idoneidad de nuestra metodología y proporcionar seguridad y confianza a nuestras familias para que inviertan en esta etapa educativa en escuelas expertas en la enseñanza de idiomas a edades tempranas, obteniendo resultados objetivos.
No fue nada sencillo, pues apenas existían precedentes. Sin embargo, desde 2011, la organización Trinity College London nos dio la oportunidad de intentarlo, a pesar de que no era habitual evaluar a niños tan pequeños. Así, nuestros alumnos finalizan la etapa infantil con una certificación oficial.
En nuestro caso, el objetivo no es que el alumno que llegue a un determinado nivel de inglés certifique de forma oficial, es decir, no se trata de seleccionar a los mejores. Atendiendo a la neurociencia y sabiendo que todos pueden aprender idiomas mediante un trabajo muy individualizado según el desarrollo y el estilo de aprendizaje de cada alumno, el objetivo ahora es que todos los alumnos de 2º y 3º de Educación Infantil sean evaluados de forma externa, oficial y reconocida internacionalmente. Asimismo, se busca que todos ellos finalicen su etapa infantil con un determinado nivel oral de inglés que pueda ser “medido” y que facilite el trabajo en la enseñanza de idiomas a partir de los 6 años, garantizando así el éxito en etapas posteriores
¿Cómo valoran las familias esta certificación?
Es curioso porque normalmente las innovaciones que planteamos en las escuelas infantiles y colegios vienen impuestas por el mercado, lo que está de moda o lo que exigen las familias, y en nuestro caso no fue así. Las familias no entendían muy bien por qué evaluar a niños tan pequeños y, cuando entendieron que no se trata solo de superar un examen, la mirada fue diferente. Brains Nursery School ofrece a las familias la tranquilidad de saber que su hijo está adquiriendo las bases idóneas para desarrollar un bilingüismo real en etapas superiores y de que la escuela desarrolla con los alumnos y alumnas unos procesos de trabajo realmente efectivos, como lo confirma una evaluación externa y objetiva.
¿Qué papel tiene el educador en vuestro proyecto y en sus resultados?
Efectivamente, no se trata de exponer al niño al inglés con la manida frase de que “son esponjas” o seguir un “método”, ya que esto no siempre funciona. El educador no solo expone al niño al inglés sin más, sino que es un profesional especializado en esta etapa, cuya labor es conocer los hitos evolutivos, adecuarse al ritmo de cada alumno/a para poder individualizar la enseñanza en función de las características y necesidades que tengan, y contar con las estrategias adecuadas para que, desde una estimulación global, les capacitemos para aprender idiomas de forma natural, con pasión y sin esfuerzo.
No es fácil que los padres de niños de 3 a 6 años mantengan la escolarización de sus hijos en una escuela infantil y no den el salto a un colegio. ¿Por qué es importante elegir una escuela infantil de 3 a 6 años en lugar de un colegio?
Una de las diferencias fundamentales está en la exclusividad a nivel de instalaciones, ya que estas están pensadas y diseñadas para satisfacer las necesidades y la seguridad de los niños/as que tienen entre 3 y 6 años. Otra clave es que el centro cuente con un equipo docente formado por profesionales especializados. Todo esto les ofrece un ambiente de seguridad y afectividad imprescindible para asociar el entorno de aprendizaje a una emoción positiva y sentirse capaces. Estos aspectos son los que hacen que el nivel de inglés que alcanzan nuestros alumnos o alumnas sea muy diferenciador
¿Nunca se han planteado alargar su proyecto más allá de los 6 años?
Son innumerables las familias que expresan su deseo de que nuestro proyecto tuviera continuidad más allá de los seis años, sin embargo sabemos que los resultados ya no serían los mismos, pues son fruto de nuestra especialización y de largos años de trabajo dedicados en exclusiva a esta etapa. Para ello, es mucho más honesto acompañar y orientar a las familias cuando sus hijos cumplen seis años en la elección de colegios acordes a sus necesidades. Estos colegios, al igual que nosotros, llevan muchos años trabajando para tener sus mejores resultados en Secundaria y Bachillerato. La especialización es la diferencia y lo que hoy en día buscan las familias. Las necesidades y exigencias de cada etapa cada vez son más heterogéneas y difíciles de gestionar para los equipos de dirección, y de ahí la necesidad de especializarnos para poder afrontar con los mejores recursos cada momento de la vida educativa de un alumno/a y acompañar de forma adecuada a las familias.
Brains Nursery se identifica con excelentes instalaciones ¿por qué?
En los comienzos de nuestras escuelas, las instalaciones fueron una de las apuestas de nuestro fundador, Manuel Sánchez. Consideraba que un niño de esta etapa debía contar con espacios y profesionales muy diferenciados de los de la Primaria y que ofrecieran a los alumnos/as de educación infantil la posibilidad de desarrollar en su horario escolar todos los aspectos que eran importantes para esta edad y, sobre todo, que fueran felices en su escuela.
Hoy hemos pasado a hablar no tanto de instalaciones, sino de espacios de aprendizajes, que favorezcan el bienestar y la salud de los más pequeños. Asimismo, es importante que el entorno sea lo suficientemente estimulante para que funcione como elemento motivador, a la vez lo suficientemente asequible y adaptado para que el niño/a lo pueda explorar con libertad y se pueda desplazar por él con total seguridad.
¿Qué servicios ofrecen desde Brains Nursery School?
Entendemos que jugamos un papel fundamental en la conciliación de la vida familiar y profesional de nuestras familias y, por eso, entre otras razones, hemos optado por integrar nuestra escuela de Alcobendas en un complejo, Qbic La Moraleja, que ofrece todo tipo de servicios y actividades para facilitar dicha conciliación.
Concluimos esta entrevista sobre educación infantil, compartiendo esta experiencia que estamos seguros de que abrirá un nuevo camino para otros centros educativos que quieran seguir sus pasos.
Recuerda sonríe, hablamos de educación infantil
Si te ha gustado esta entrevista, no te olvides de dar al like ❤ y de compartirla vía redes sociales o correo electrónico.
Puedes conocer mejor a Susana Ortego al grupo Brains Nursey School, así como su día a día en sus redes sociales:
Facebook -> https://www.facebook.com/EscuelasInfantilesBrains/
Instagram -> https://www.instagram.com/brainsnurseryschools/