
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha organizado la quinta edición del proyecto ‘Tecnología Geomática en Bachillerato’, dirigido por el Grupo de Innovación Educativa de Ingeniería Geomática de la ULPGC junto a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. En este proyecto participan más de 200 estudiantes de centros públicos de Gran Canaria que imparten Bachillerato Científico-Tecnológico: IES Politécnico Las Palmas, IES Guillermina Brito, IES José Arencibia Gil, IES Lomo de la Herradura e IES Villa de Firgas.
El propósito es fomentar el interés de los estudiantes de Bachillerato por la Ingeniería Geomática, mediante el aprendizaje de conceptos integrados en sus programas formativos vinculados al territorio, así como experimentar tecnologías geomáticas y fomentar la vocación científica y tecnológica, generando diversas experiencias de aprendizaje.
Esta iniciativa se ha estructurado en tres fases: la primera a través de un taller de Topografía y otro de Cartografía Digital, impartidos por profesorado universitario perteneciente al Grupo de Innovación Educativa de Ingeniería Geomática. Los talleres ya se han ido celebrando durante el mes de enero en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC.
El primer taller se desarrolla como trabajo de campo para realizar observación topográfica, toma de datos y obtención de una superficie a través de cálculo trigonométrico. La segunda fase se realiza en colaboración con la empresa GRAFCAN. En esta fase se presentan las diferentes herramientas y plataformas disponible en el SITCAN (Sistema de Información Territorial de Canarias), que integra y organiza el conjunto de infraestructuras disponibles por las tecnologías de la información y de la comunicación existentes, permitiendo así su difusión. La empresa pública instrumental, GRAFCAN, adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, del Gobierno de Canarias, colabora en este proyecto al ser el responsable funcional del Sistema de Información Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias (SITCAN) y de sus medios y plataformas de difusión.
Por último, la fase tercera consiste en que cada centro debe realizar, con el asesoramiento del profesorado universitario, un proyecto aplicando los conceptos trabajados en los talleres. Los resultados de estos proyectos se presentarán en un acto conjunto de todos los centros en el ‘V Encuentro de Jóvenes Geomáticos’ que tendrá lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC el viernes 24 de abril.