TEDx UDIMA celebra su II edición con la innovación educativa como protagonista

Víctor Núñez TED
Víctor Núñez durante el TEDxUDIMA

La Universidad a Distancia de Madrid UDIMA ha acogido, en su sede de Collado Villalba, la II edición de TEDxUDIMA con el título de #Innovación. Durante la jornada se  presentaron varias experiencias basadas en la innovación tecnológica, la innovación social y, con un especial protagonismo de la innovación educativa.

Entre los ponentes de la cita se encontraba Víctor Núñez, director de ÉXITO EDUCATIVO, con la charla titulada “¿Se puede educar bien sin una buena comunicación?”. Durante su ponencia defendió la importancia de la comunicación en la educación. Para Núñez, doctor en Periodismo, “no se puede ser buen profesor sin ser buen comunicador, pues difícilmente seremos capaces de hacer partícipes a nuestros alumnos de lo que sabemos”, argumentó. Durante su intervención, también, puso en valor la importancia que tiene la ‘educomunicación‘. Una disciplina poco conocida que busca unir el periodismo con la educación a través de las nuevas tecnologías. “Educar, en, con y frente a los medios”, resumió. Enseñar a las próximas generaciones cómo funcionan, cómo interpretarlas y cómo afrontar con espíritu crítico a los medios de comunicación. Porque sin periodismo no hay democracia, pero “sin ciudadanos bien formados en el uso de los medios no podremos conseguir buen periodismo”.

Dentro del ámbito de la innovación educativa, cabe también destacar las ponencias de Julián Roa y Silvia Prieto. Roa recomendó hacerse las preguntas adecuadas para ver las necesidades reales dentro de la innovación que se aplica al ámbito educativo. Diplomado en Magisterio de Educación Primaria, Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, Graduado en Ingeniería Audiovisual, Máster en Pedagogía Avanzada y Doctor en Educación por la UCM, Roa explicó la estrategia del OIE (Observatorio de Innovación Educativa) para mejorar la educación. Analizando la metodología usada hasta ahora, la organización del espacio, los recursos y el planteamiento de la evaluación, el OIE busca, ante todo “saber qué pasa” para repensar “qué es la educación para cada uno de nosotros”.

Silvia Prieto, cerró las charlas TEDxUDIMA con su ponencia “Tecnología para un mundo más humano”. La directora de innovación en la UDIMA, subrayó la importancia del aspecto humano que debe tener toda tecnología. Frente a futuros deshumanizadores, Prieto está convencida de que la tecnología nos permitirá alcanzar el “máximo potencial” de nuestras capacidades cognitivas. Los avances en la velocidad de procesamiento y la mejora computacional nos librarán de tareas más tediosas. Y esto nos permitirá centrarnos en tareas más útiles y profundas. Para el educador, por ejemplo, centrarse en el aprendizaje o la participación individual del estudiante. Algo que acercará al profesor y al alumno, desarrollando las habilidades interpersonales.

Arancha de las Heras, presidente de UDIMA
Arancha de las Heras, presidente de UDIMA

Ponentes de primer nivel

Durante la jornada también participaron como ponentes José Lominchar, con la ponencia “La realidad siempre supera a la ficción”; María José Garrido, con “Innovación en investigación en VIOLENCIA DE GÉNERO”; el actor Javier Gil ‘Javivi’, con “La innovación nos hace la vida más fácil”, Álvaro Valverde, con “La resiliencia como esencia de la innovación; misiones estratégicas innovadoras para cambiar el mundo”; Antonio Sánchez Gea, con “Innovación y liderazgo: inseparables para el éxito”; Yolanda Berdasco, con “Cómo escapar de las noticias falsas. Desnudando las fake news”; y el criminólogo y colaborador de ÉXITO EDUCATIVO, Abel González, con “Innovación criminal, ¿estamos protegidos?”.

El evento estuvo presentado por Luis Miguel Belda y Ana Landeta, dircom y directora de directora de Relaciones Institucionales de la UDIMA, respectivamente.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí