FSIE teme que el Gobierno ataque a la educación concertada

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado “con carácter previo a la elaboración de la disposición de referencia, una consulta pública en la que se recabará la opinión de las personas y organizaciones más representativas potencialmente afectados” por la reforma de la actual ley de Educación. El plazo de presentación de sugerencias y aportaciones termina el 10 de noviembre.

El sindicato FSIE ha remitido un comunicado en el que manifiestan su temor a que el Ministerio de Educación rechace sus propuestas.

Afirman que se “desecha cualquier posibilidad de Pacto Educativo al proponer modificaciones que ni ha dialogado ni consensuado con la comunidad educativa”. Por ello recuerdan que el PSOE no participaba en las conversaciones sobre el Pacto educativo por cuestiones presupuestarias.

Por eso, el sindicato se teme que por la cercanía de las elecciones autonómicas en su feudo andaluz y ante el peligro de no agotar la legislatura realizarán “modificaciones que atienden únicamente a sus intereses partidistas”.

Reforma tópica

Consideran que el PSOE, abordará los tópicos de la enseñanza de la religión, la coeducación y “la limitación de la libertad de elección de los padres para llevar a sus hijos al centro que deseen y que mejor se adapte a sus necesidades y convicciones”. Consideran que no son los puntos prioritarios para “la mejora del sistema educativo”.

Para el sindicato, los temores sobre los ataques a la enseñanza concertada vendrán en el articulado, porque “en el documento no se hace mención alguna a los profesionales, y menos de la concertada y privada, como tampoco se incluye ninguna referencia a la actualización de una justa financiación de los conciertos, adecuada al coste real, para garantizar la gratuidad de la enseñanza y acabar con el problema de las cuotas voluntarias a las familias”.

FSIE afirma que continuarán trabajando para conseguir que las necesidades reales tanto de los trabajadores del sector de la educación concertada, privada y de atención a las personas con discapacidad como de las familias sean atendidas y para lograr así el sistema educativo eficiente y de calidad que la sociedad demanda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí