
El próximo 3 de marzo se va a celebrar la tercera edición de UNIferia Másteres Oficiales, la feria virtual de estudios universitarios de máster de las universidades españolas.
La feria virtual funciona como una feria presencial, donde las universidades poseen stands virtuales que se pueden visitar y donde se puede obtener información de la oferta de estudios, precios, opciones de alojamiento etcétera.
También será posible conversar en vivo vía chat con personal de los Servicios de información y orientación de las diferentes universidades.
Para acceder hay que registrarse, y después será posible acceder directamente con la dirección de correo electrónico y la contraseña una vez la feria esté abierta. Se puede acceder desde el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo.
Amplia presencia
La tercera edición de UNIferia Másteres Oficiales 2022 cuenta con la presencia de 47 universidades con una oferta amplia y multidisciplinar de másteres universitarios.
Para facilitar la localización de la información de universidades y másteres, la feria dispone de diferentes filtros de búsqueda: por palabra clave, tipo de universidad, comunidad autónoma, rama de conocimiento, modalidad de estudio o idioma.
Oferta y tipos de másteres universitarios
Los másteres universitarios son estudios de formación avanzada que permiten alcanzar una especialización profesional o multidisciplinar, o bien iniciarse en la investigación y acceder a un doctorado. Los másteres de UNIferia son títulos oficiales a precio público y adaptados al espacio europeo de educación superior.
La oferta de másteres del curso siguiente se publica en la web de las universidades a principios de año y tienen una carga lectiva entre 60 y 120 créditos, es decir, uno o dos cursos a tiempo completo. Cada curso académico las universidades españolas ofrecen una oferta de más de 4.500 másteres universitarios oficiales de los diversos ámbitos de conocimiento.
Requisitos generales de admisión
De acuerdo con la legislación española, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a los estudios de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En este caso es necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la universidad correspondiente de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial.
Requisitos específicos de acceso
Cada máster puede establecer requisitos específicos, como el acceso desde determinadas titulaciones, el conocimiento de idiomas o la experiencia profesional, u otros. En determinados casos, según la formación previa del estudiante, la comisión de coordinación del máster puede requerir que antes de iniciar el máster el estudiante curse complementos formativos.
Preinscripción
Para ser admitido en un máster universitario oficial, en primer lugar, es necesario hacer la preinscripción, la cual da acceso al proceso de admisión. Cada universidad informa en su web, de las fechas, la documentación necesaria y el enlace al formulario en línea cuando el proceso de preinscripción está abierto. En caso de que en el momento de la preinscripción no se cumplan todos los requisitos, pero se esté en condiciones de cumplirlos antes de iniciar el máster, este hecho se deberá indicar en el formulario de preinscripción. En el momento de formalizar la matrícula, si no se acreditan todos los requisitos de acceso al máster, se podrá admitir condicionalmente para que, antes de la fecha que cada universidad indique, deberá acreditar todos los requisitos y formalizar la matrícula definitiva.
Admisión
Una vez cumplidos los requisitos generales y específicos, y en el supuesto de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas, la comisión de coordinación del máster priorizará las solicitudes de acuerdo con los criterios de selección establecidos para cada máster en concreto y elaborará las resoluciones de admisión y las listas de espera.
Becas y ayudas
El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica anualmente la convocatoria general de ayudas a estudios oficiales de carácter postobligatorio que incluyen los estudios de máster. En ella se establecen los distintos componentes e importes que puedes percibir así como los requisitos académicos y económicos necesarios para obtener estas becas. Puedes consultar la convocatoria de estas ayudas en el siguiente enlace.
También es recomendable consultar las ayudas convocadas por la comunidad autónoma y las de la propia universidad.
Prácticas en empresas e instituciones
Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los alumnos y supervisada por las Universidades.
Su objetivo es complementar conocimientos de la formación académica y se pueden realizar en empresas, instituciones y entidades públicas o privadas en el ámbito nacional o internacional. Existen dos tipos, las curriculares (integrantes del Plan de Estudios, pudiendo ser obligatorias u optativas) y las extracurriculares (solicitando inclusión en el Suplemento Europeo al título).
Movilidad
Estudiar un máster universitario oficial también permite estudiar temporalmente en otras universidades europeas o de diversos países del mundo.
El programa ERASMUS + y los convenios establecidos por nuestras universidades con instituciones de Europa, América, Asia, Oriente Medio, África y Oceanía, te ofrecen la oportunidad de hacerlo.