
En la onceava edición de las Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria que se ha celebrado en Jerez (Cádiz), bajo el lema ‘Transformando el futuro’, han participado más de un centenar de personas, a las que además han asistido expertos de ámbito nacional que han tratado el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM) a partir de casos reales de excelencia en gestión empresarial.
Los organizadores, la Universidad de Cádiz y el Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión (CEG), han conseguido reunir a más de un centenar de personas procedentes de una treintena de universidades españolas públicas y privadas en las XI Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria que ha tenido lugar en el Campus de Jerez.
Francisco Piniella, rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Miquel Romero, director de Conocimiento y Vida asociativa del Club de Excelencia en Gestión, y Milagrosa Casimiro-Soriguer, vicerrectora de Planificación, Calidad y Evaluación de la UCA, han sido los encargados de dar inauguración al acto.
Para desarrollar las XI Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria se ha contado con la participación y el intercambio de buenas prácticas por parte de los diferentes expertos del mundo académico y profesional que allí se encontraban, tratando de contribuir a la mejora de la gestión de las instituciones que destinan su labor a la educación superior. Desde la organización informan que el objetivo ha sido “impulsado desde los planes nacionales de calidad, y posteriormente por las exigencias de garantía de calidad que se requieren para la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior“.
Por su parte, Francisco Piniella explicaba: “Hace años que la Universidad de Cádiz viene desplegando en todos sus campus y en todas sus acciones una estrategia encaminada a la mejora y a la excelencia en la gestión de todos sus procesos”. Debido a esto, en julio de 2018 recibía el reconocimiento más alto establecido por la European Foundation for Quality Management (EFQM).
El rector de la UCA ha añadido: “En la actualidad, son numerosas las organizaciones que usan el Modelo EFQM, sobre todo para algunas áreas concretas de la institución, pero son muy pocas las que han conseguido reconocimientos del nivel 500+ para toda la organización“. Además, quiso agradecer el trabajo del equipo humano que ha contribuido para que este reconocimiento haya sido posible.
De hecho, la organización explicaba que el evento había sido dirigido a las gerencias, vicerrectorados y unidades técnicas de Calidad de las universidades españolas, debatiendo “sobre la necesidad de plantear nuevos enfoques para la gestión universitaria a fin de responder a los nuevos retos con modelos de gestión excelentes”.
Modelo EFQM 2020
Otro de los propósitos de la XI Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria ha sido dar a conocer el nuevo Modelo EFQM 2020: impacto e implicaciones en la gestión de las universidades. El propósito del Club Excelencia en Gestión, explicaba Romero, es “implicarnos en la transformación de la sociedad a través de la gestión en las organizaciones y ¡qué mejor espacio que juntar a todas las universidades interesadas en ello!”, porque todas pretenden mejorar siento “más eficientes, eficaces y conectadas con la sociedad”.
Denise Sánchez, coordinadora del Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión, aseguraba: “La Universidad actual y la Universidad del futuro se van a diferenciar por su capacidad de gestión y transformación. Las universidades ahora más que nunca deben transformarse mirando al futuro para dar respuesta a la demanda de la sociedad digital, la sociedad sostenible, la sociedad disruptora…en definitiva, la sociedad del futuro”.