
Tres proyectos innovadores del Colegio Base han sido escogidos como finalistas por Acade y Fundel para participar en los VIII Premios Educación y Libertad, según se informa en un comunicado.
Estos premios suponen un reconocimiento al desarrollo de proyectos y prácticas docentes educativas de calidad e innovación y constituyen un punto de encuentro de grandes profesionales de la educación y de diferentes ámbitos de actividad, convirtiéndose en un entorno idóneo para compartir e intercambiar experiencias y nuevas prácticas exitosas en el sector de la educación privada en España.
Los premios están organizados por categorías. En el caso de Colegio Base, los seleccionados han sido los siguientes:
“Eco-Base”, en la categoría de Educación medioambiental; “Blue chemistry”, en la categoría de Práctica docente; y “De la idea al prototipo”, en la categoría de Tech (I+D+i). “Eco-Base” es un proyecto de concienciación medioambiental y ecológica que inculca a los niños la importancia de cuidar de nuestro planeta con iniciativas como el cuidado del huerto en la etapa de Infantil y en la de Primaria, talleres para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, movimientos como WWA (Wave Waste Away) para tomar conciencia de los residuos en los recreos, proyectos como “Tree field guide” para investigar y conocer los tipos de árboles del colegio e incluirlos en una guía, etc.
“Blue chemistry” es un proyecto desarrollado en el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional que fue seleccionado para participar en La Conferencia Global del IB en Viena. Se llevó a cabo entre las asignaturas de Química y Artes Visuales y consiste en la creación de cianotipos. La cianotipia es una técnica fotográfica antigua que permite obtener impresiones monocromáticas en azul Prusia, a partir de la realización de una emulsión sensible a la luz ultravioleta. El trabajo se enmarca en la asignatura de CAS (Creatividad, Actividad y Servicio) del Programa del Diploma.
“De la idea al prototipo” es una iniciativa para fomentar las capacidades investigadoras partiendo de la generación de ideas innovadoras entre los alumnos. En este sentido, se trabaja de forma alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, de forma que los alumnos sean capaces de comprender la situación global del mundo más allá de su entorno cercano, consiguiendo generar mentalidades que entiendan la necesidad de pensar de forma holística y socialmente responsable. Las ideas que se consideran viables son desarrolladas por los alumnos que las generaron junto con los profesores más convenientes para construir los primeros prototipos o abrir líneas de trabajo con empresas y universidades de cara al desarrollo de la idea.