
Cada vez son más las iniciativas que se ponen en marcha por parte de colegios, editoriales e instituciones para intentar paliar el cierre de los centros educativos provocada por la crisis del coronavirus. Cada comunidad autónoma intenta poner a disposición de los centros distintos recursos. Hoy nos detenemos en esta iniciativa llevada a cabo por el Departamento de Educación de la Cataluña para difundir a través de la programación de la radio y televisión públicas las orientaciones y asesoramiento que han elaborado para los colegios y poder contribuir al aprendizaje de los estudiantes. En el caso de Televisió de Catalunya, será a través de diferentes programas del canal Super3 y del nuevo formato digital “Avui aprenem”, una recopilación de piezas informativas sobre diferentes campos. Y, en Catalunya Radio, habrá un programa excepcional de estos días en las estaciones de Catalunya Radio e iCat.
Concretamente, el canal SUPER3 difundirá los contenidos pedagógicos que el Departamento de Educación pone a disposición de la CCMA en espacios como “una mano de cuentos”, el Programa de Ciencia “Dinks”, el infantil y joven informativo “InfoK”, el espacio de cocina con “Manduka” o Concurso inglés “Fish & Chips”. Catalunya Radio también difundirá herramientas y acciones telemáticas dirigidas a los estudiantes a través de las redes sociales en las áreas “teenagers iCat” e “iCat Kids”. De esta manera, la radio pública está al servicio de la comunidad educativa para evitar la brecha digital entre los estudiantes que no tienen conectividad en casa con ordenadores, pero no tienen un teléfono móvil y escuchan la radio FM.
Reforzar la autonomía personal, generando motivación y curiosidad
Esta colaboración permitirá la creación de contenidos audiovisuales dirigidos a todos los alumnos a través de nuevos canales de comunicación que se añadirán a las propuestas de los colegios, lo que aumentará su difusión. El objetivo es que estos contenidos puedan reforzar el desarrollo de la autonomía personal, generar motivación y curiosidad para todos los alumnos y también son significativos para su aprendizaje. Las propuestas se alinearán con las orientaciones y actividades dirigidas a los alumnos que ayer publicaron el Departamento de la Red Telemática de Cataluña, Xtec para colegios.
Las actividades y orientaciones que se proponen son diversas y contemplan diferentes niveles de desarrollo de capacidades y competencias, como la realización de actividades de observación y de contraste de elementos cercanos a la realidad del estudiante, de búsqueda Información, consulta, lectura, cultural, artística, de ocio… Algunos ejemplos incluyen hacer un diario o representar una historia de marionetas en la etapa de educación infantil; Escuchar un audiolibro o visitar museos virtuales en educación primaria; o propuestas de análisis de coronavirus transversales y las diferentes áreas de competencia en educación secundaria.