UECoE pide participar en las mesas de trabajo sobre el COVID-19

La ministra de Educación se reúne telemáticamente con responsables de UeCoE

Cooperativas de Enseñanza, UECoE, ha solicitado a la Ministra de Educación, Isabel Celáa, respuestas a la situación actual y futura de la educación. También participar en las mesas de trabajo que se constituyan para paliar los efectos del COVID-19 en el ámbito educativo. Por parte de UECoE han participado su presidente Javier Martínez Cuaresma, Vicepresidente Patxi Olabarria y consejeros Carlos Sierra y Miquel Ruiz.

En la reunión se ha valorado el trabajo realizado durante esta situación de crisis sanitaria Covid-19 desde el movimiento cooperativo y de economía social de enseñanza. Desde ésta se han tomando importantes medidas en todos los niveles. Los objetivos ha sido:

  • Cumplir lo establecido por la autoridades sanitarias, laborales y educativas.
  • Facilitar a toda su comunidad educativa el cumplimiento de éstas
  • No dejar a nadie atrás.
  • Primar la prevención, seguridad y salud de todos y todas.

Se ha solicitado al Ministerio aclaración sobre algunas cuestiones inciertas y preocupantes para el sector, respecto a este final de curso y al inicio del curso 2020-2021 y la apertura de los centros. Además, se ha pedido un trato igualitario dentro toda la red sostenida con fondos públicos respecto a la provisión de recursos personales y materiales para hacer frente a la crisis:

  • Incremento de plantillas.
  • Participación en los programas de cooperación territorial.
  • Material tecnológico e higiénico-sanitario.

Y de cara al próximo curso y en especial al mes de septiembre, y con el fin de favorecer un funcionamiento normalizado de los centros se han abordado cuestiones sobre condiciones que hagan viable el funcionamiento de los centros en todo lo que tiene que ver con la docencia, en especial:

  • Tramo de edad 0-8 años.
  • Servicios y actividades complementarias.
  • Mantenimiento de puestos de trabajo-
  • Elementos relacionados con la calidad de la oferta educativa y las ratios.
  • Protocolos sanitarios.

Cooperativismo

También se ha abordado el estado del Proyecto de Ley Orgánica (LOMLOE) y del proceso de tramitación parlamentaria. Ha subrayado la importancia de la puesta en valor de la propuesta de reconocimiento público y social del hecho diferencial de las cooperativas de enseñanza recogida en la misma.

Además, se ha explicado la importancia de la diferenciación de las cooperativas con respecto al resto de los centros concertados, así como una serie de propuestas tales como la financiación pública del 0-3, la apuesta por la FP, inclusividad, laicidad, y otra serie de reclamaciones singulares del cooperativismo, así como, una vez más, la solicitud de pertenencia de miembro de pleno derecho del Consejo Escolar del Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí