Un congreso estudia por primera vez en el mundo las posibilidades del cómic como herramienta educativa

Un congreso estudia por primera vez en el mundo las posibilidades del cómic como herramienta educativa

El cómic tiene potencialidad para convertirse en una interesante herramienta educativa, que ha sido objeto de análisis en el I Congreso Internacional Teaching with Comics organizado por la Cátedra de Estudios del Cómic de Fundación SM-Universitat de València.

El poder de la imagen

El 90% de la información que gestiona el cerebro es visual. Según la evidencia neurocientífica el cerebro procesa la imagen 60.000 veces más rápido que el texto. Por ello, el aprendizaje a través del cómic puede ser un sistema de enseñanza altamente eficiente.

El estímulo visual es una manera de enseñar directa, ya que el ser humano presta más atención a las imágenes que a las palabras. Según los últimos estudios científicos hay más de 20.000 millones de neuronas que procesan la información visual. Además, el cerebro humano es capaz de gestionar las imágenes rápidamente, aunque solo las haya visto durante 13 milésimas de segundo.

También los estudios demuestran que cualquier actividad o imagen que provoque una emoción será recordada por los alumnos y alumnas con mayor arraigo, porque genera un recuerdo emocional.

El cómic, herramienta educativa

El congreso ha buscado explorar y profundizar en las aplicaciones del cómic como herramienta educativa. En la cita han participado cientos de docentes, bibliotecarios, expertos e investigadores. A lo largo de los tres días que ha durado, ha ofrecido a los participantes de manera presencial y virtual, la posibilidad de acceder a más de 100 comunicaciones, 3 conferencias plenarias y 3 mesas redondas.

El alcance del cómic como herramienta educativa es muy amplio, ya que, como ha explicado Álvaro Pons, doctor en Física y director de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universidat de València, “se puede utilizar el cómic ya publicado en el aula, coincidiendo con el currículo de las asignaturas, y no solo en el ámbito de las Humanidades. Hay experiencias muy interesantes en el uso del manga y el anime para la enseñanza de materias como física y química o cálculo diferencial integral”.

Dibujar viñetas también puede ser utilizado como forma de aprendizaje. “Dibujar implica utilizar lenguaje visual y síntesis de elementos – explicaba Pons – Cuando los alumnos dibujan lo que han aprendido, relatan los contenidos que han abordado y los entienden. En este aspecto enriquece mucho compartir las experiencias de la práctica docente”.

Primer congreso

En su primera edición, el Congreso se ha articulado en torno a la lectura y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU. Algunos aspectos han sido la educación de calidad, la reducción de las desigualdades, el cuidado del medioambiente, la igualdad de género, el fin de la pobreza, las ciudades y comunidades sostenibles, el consumo responsable o el acceso universal a la justicia y la paz, entre otros.

En la organización del acto también ha colaborado el Grupo de investigación ELCIS y el Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Investigadores de reconocido prestigio como Nick Sousanis (San Francisco State University), Ana Merino (Iowa University) y Gino Frezza (Universita di Salerno) han sido igualmente protagonistas de diversas ponencias, en las que también han tenido lugar 3 mesas redondas dedicadas a la presencia del cómic en la biblioteca, la intervención socioeducativa y la labor de los autores, con la presencia de los premios nacionales del cómic Paco Roca, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí