Un plan educativo para fomentar el cuidado del medioambiente

medioambiente
Un grupo de alumnos diseña el plan de recogida de residuos del colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid

El colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid ha planteado una estrategia educativa para concienciar a los alumnos de cuidar el medioambiente.

Consideran que esta tarea es importante para contribuir contribuir a un mundo sea más sostenible para todos. Para ello han planteado diferentes actividades en las aulas del centro. Algunas de las actividades se han realizado entre alumnos de diferentes cursos y etapas educativas, como un encuentro entre chicos de 6º de Primaria y 1º de la ESO que diseñaron diferentes acciones de actuación.

Entre los ejemplos que pueden destacarse, los responsables del centro apuntan a los carteles elaborados por los alumnos de 3º de Infantil que luego han decorado los pasillos del centro escolar. Los alumnos de 4º de Secundaria y de Bachillerato prepararon unos vídeos con el objetivo de ayudar en la concienciación a todos los miembros de la comunidad educativa.

Gracias a que el colegio Nuestra Señora del Recuerdo cuenta con bastantes espacios verdes con muchas especies de árboles y arbustos, han diseñado, desde hace dos cursos, dos “sendas ecológicas”, que incorporan paneles explicativos para las especies vegetales.

Los alumnos de 4º de Primaria desarrollan una actividad más tradicional: el cuidado de huerto en el que cultivan, algunas hortalizas. Incluso han cuidado gallinas. En breve, dispondrán de otro espacio similar en Secundaria.

Acciones medioambientales

Entre las acciones concretas, han planteado las siguientes:

  • Disponer por todo el colegio de espacios para reciclar papel, plásticos y otros residuos.
  • Sustitución de las bolsas de plástico de la comida de las excursiones por bolsas de papel.
  • Habilitar contenedores para reciclar tapas de todo tipo, que requieren un tratamiento especial, en colaboración con la asociación APROCOR, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con personas con alguna discapacidad intelectual, que es la que recoge las tapas. Por tonelada de tapas que recoge, obtienen un beneficio económico. Este se destina a habilitar nuevos espacios del centro y dotar de mejoras en el material de los talleres ocupacionales.

El centro reconoce que estas acciones son posibles gracias a equipos de profesores que motivan y animan estas iniciativas. Un papel destacado tiene el departamento que gestiona los Museos del colegio y el equipo de medio ambiente, de reciente formación. “Estamos muy contentos de esta transformación que nos acerca a uno de las prioridades de la Compañía de Jesús para los próximos años”, afirman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí