
Los profesores de Lengua tienen un recurso bien interesante para el aula: lenguayprensa.uma.es (Proyecto Lengua y prensa). Es un portal difusor de Internet con el mayor número de noticias sobre divulgación lingüística, las lenguas de España y sus variedades.
El proyecto consiste en una vasta hemeroteca, la mayor en su rango, sobre noticias que tienen como epicentro el español:
- Conflictos lingüísticos.
- Divulgación de tópicos que tienen que ver con determinada variante de la lengua.
- Presentaciones de libros sobre esta materia, etc., tanto en medios escritos, como en prensa digital, blogs, radio o televisión.
La documentación que se aporta puede resultar de utilidad para la elaboración de debates, búsqueda de materiales y ejemplos para el aula.
Desde 2008 las facultades de Ciencias de la Comunicación y Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga desarrollan los contenidos de Lengua y Prensa, los cuales se enriquecerán con informaciones extraídas de los medios de Canarias y de algunos países de Hispanoamérica, todavía por determinar, y que se concretarán por su interés lingüístico u oportunidad investigadora. Además, con el convenio se fortalecerán las líneas de trabajo que desarrollan filólogos y periodistas de las universidades de Málaga y La Laguna con el español meridional.
La iniciativa, que cumple esta año su décimo aniversario, es toda una novedad, ya que, aseguran sus promotores, ningún proyecto de humanidades suele extenderse más allá de cuatro años. “No hay ningún repositorio del español en medios de comunicación, por lo que es totalmente innovador, y abierto a todo tipo de públicos”.
Es un proyecto vocacional, que no recibe financiación pública, y que se apoya en la colaboración de sus estudiantes, quienes se encargan de recopilar y etiquetar debidamente las noticias. De toda la información se pueden extraer análisis y estudios de muy diferente tipo, lo que ha dado lugar a trabajos de fin de máster y a algunas tesis doctorales.