
El afortunado ha sido el Centro de Formación Somorrostro y la idea lleva por nombre ‘Reciclando con Hahatay’. Este año han participado en la convocatoria de los Premios Aprendizaje-Servicio (ApS) 2019 32.000 alumnos.
Este proyecto, además, ha sido reconocido por Euskalit e Innobasque con el premio Quality Innovation Award (QIA) 2019, en la categoría Innovación en el sector educativo, convirtiéndose en finalista en la fase internacional. Ha sido desarrollado por los profesores Gaizka Bilbao y Cristian Calderón y un grupo de alumnos, Markel Argüeso, Sergio Cela, Iker Gonzalo, Juan Tojaka y Unai Valle, que viajaron hasta Senegal con la intención de instalar máquinas para triturar, fundir y moldear el plástico que se deposita en las costas de Gandiol (Senegal) y no solo eliminar los residuos de la zona, sino obtener gracias a él diversos productos como hilos de plástico, baldosas, pomos de puertas o maceteros. Desde Euskadi, Pedro Sousa, Ángel López, Miren Ruíz y la tutora del proyecto, Sofía Juanes, también participaron en el desarrollo de esta iniciativa.
Este proyecto empezó hace un año cuando el líder de la ONG Hahatay ‘Sonrisa de Gandiol’, Mamadou Dia, visitó el Centro de Formación Somorrostro para proponer una colaboración que solucionase el problema de la contaminación por plásticos que viven en esta región senegalesa. Los estudiantes y el profesorado quedaron encantados con la propuesta y decidieron diseñar y fabricar las máquinas.
Los jóvenes valoraron las relaciones humanas que establecieron durante los 9 días que estuvieron allí, sorprendidos por la calidad de las personas de Gandiol, que les abrieron sus casas sin rechazarles. Tanto es así, que los alumnos tienen claro que quieren volver.
Este centro forma parte de FPEmpresa, asociación sin ánimo de lucro que aglutina a centros de Formación Profesional para impulsar y fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre esta modalidad educativa. Educo, Edebé y la Red Española ApS han sido los responsables de organizar los galardones que se celebran en el día de hoy en Pamplona; contando con el apoyo de Obra Social ‘La Caixa’, DKV Seguros, Fundación Princesa de Girona, CENEAM, Ministerio para la Transición Ecológica, OEI Organización de Estados Iberoamericanos, Arci Nature, Fundación Ana Bella, Mullor S.A, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia, Cooperativa Abacus y el Ayuntamiento de Pamplona.