
El Proyecto Leonardo en el IES Real Instituto de Jovellanos, de Manuel Santiago López Rodríguez (coord.) y María Jesús Fernández Ollero, ha ganado el XXXIII Premio Giner de los Ríos en la categoría trabajos del área Científico-Tecnológica.
El Proyecto Leonardo surge como respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado. Desde hace varios años en el IES Jovellanos se viene trabajando por Proyectos con el alumnado de PMAR, anteriormente Diversificación, con la implicación y participación de todo el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Bachillerato Internacional.
La elección de la figura de Leonardo Da Vinci coincide con la conmemoración de los 500 años de su muerte en 2019, pero también por las características y similitudes de Leonardo Da Vinci con el fundador de nuestro Instituto, Melchor Gaspar de Jovellanos, rostro del movimiento de la ilustración, figura interdisciplinar y autodidacta.
Se han venido elaborando maquetas para la construcción de una exposición, este trabajo ha conllevado el estudio del autor y su obra desde diferentes materias y contenidos curriculares:
- La investigación y análisis de las creaciones de Leonardo Da Vinci, y su viabilidad.
- El diseño de las maquetas y materiales para la exposición.
- Elaboración de las maquetas y paneles informativos.
- La transmisión de información por parte del alumnado a los visitantes de la exposición (en diferentes idiomas)
- La participación de diferentes Departamentos Docentes en el Proyecto, diseñando actividades diversas relacionadas con las maquetas y la figura de Leonardo.
Los autores del proyecto consideran que “está meridianamente claro que hay material para que cualquier Departamento utilice la figura de Leonardo como eje para trabajar por proyectos. Si a esto le añadimos que en 2019 se cumplen los 500 años de su fallecimiento y que la figura de Leonardo estará en multitud de conmemoraciones a lo largo de todo el mundo, creemos que la elección no puede ser mas adecuada. Mas incluso en un mundo en el que se tiende a la especialización, descuidando otros aspectos y conocimientos que enriquecen a la persona y que a un hombre del Renacimiento como Leonardo nunca dejaron de interesarle”.