
El colegio Nuestra Señora de Montesión (Mallorca) ha preparado un proyecto de networking para acercar a los empresarios a la Formación Profesional. Han buscado que sean las empresas las que participen en una acto del colegio. El modo: organizar una jornada de networking con ello.
La implantación del modelo pedagógico MIRA (Montesión Imaginando, Renovando el Aprendizaje) ha llevado al centro a implementar la formación por proyectos. La siguiente:
- Durante dos semanas se detienen las clases en su formato tradicional.
- Se pasa al trabajo cooperativo, los alumnos se enfrentan a un reto que deben llevar a cabo en equipo.
- El último proyecto de Segundo tiene el reto de reproducir la realidad del mundo laboral: objetivos concretos, recursos limitados y calendario ajustado.
Cada proyecto es nuevo, motivador e integra contenidos de los diferentes módulos de cada curso. “Desde mi punto de vista este ha sido el mejor proyecto que he realizado en estos dos años, sin menospreciar los anteriores”, opina Alexandra García, alumna del Ciclo.
La exalumna Laura Juan, que se dedica profesionalmente a fomentar entre los directivos de las Islas Baleares el establecimiento de estas relaciones, ha participado como impulsora en el proyecto.
El profesorado propuso a los directivos a quienes se tenía que invitar; y fue completada con nombres aportados por los alumnos; y por parte de los invitados. Han participado empresas como Centro Porsche Baleares, Es Rebost, Thomas Cook Airlines Balearics, Motorisa, Gladtolink, Axa Anke Sevenster, Piratas Village, El Corte Inglés, CIAC Formació i Gestió de Recursos Humans, Fundació Pere Tarrés, Som-hi Recursos Humans, Angel 24, Institut Calvianer d’Esports, Sysfinance, Roselló e hijos, Regus, Borisgrafic, Publicvitae, Trade Force Brand, Oh Palma, Inmo 83, PSA Retail Peugeot y FDSA.
Juan Abarca, del Institut Calvianer d’Esport ha afirmado que compartir ese rato con los estudiantes ha servido para “ratificar nuestra apuesta por este tipo de colaboraciones.”
Integración de los módulos
Desde el módulo de Protocolo, además de trabajar cuestiones relacionadas con la atención al cliente y preparar el contenido del evento, se gestionó la comunicación con los invitados y se crearon todos los documentos necesarios (invitación, programa y tarjetas de presentación). Cada invitado tuvo un alumno asignado para todas las etapas del proceso.
Desde el módulo de Organización de Eventos Empresariales se gestionó todo lo referente a reserva de espacios, catering, permisos de circulación en el Área de Circulación Restringida de la zona y emisión en streaming del evento.
En Gestión Avanzada de la Información se hicieron los documentos que sirvieron de apoyo al evento (los currículos de los alumnos y sus presentaciones accesibles a través de códigos QR y las presentaciones de los asistentes).
El módulo de Alemán se trabajó el tiempo verbal del pasado y cuando se cerraba el día se revisaba en este idioma todo el trabajo hecho.
Los promotores consideran que el proyecto Networking ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos. “Ha sido un ejercicio donde se ha podido poner en práctica todo lo aprendido en este ciclo y, a la vez, ha servido para facilitar herramientas a los alumnos para su próxima incorporación al mundo del trabajo, ya sea como alumnos de FCT en el corto plazo o como trabajadores más adelante”.