Un videojuego ayudará a los jóvenes a detectar las noticias falsas. (Y esto NO es fake-news)

Forge Of Destiny, videojuego de COTEC y la Universidad de Extremadura para luchar contra la desinformación y las fake news
El videojuego se lanzará el próximo verano

Estamos en el año 2044, la actividad humana ha destruido el mundo. Los supervivientes viven encerrados en enormes ciudades-cúpula. Dentro de ellas impera la desinformación y la generación de noticias falsas para mantener controlada a la población.

Este paisaje distópico es el arranque de Forge of Destiny, el primer videojuego de aventuras multiplataforma diseñado para enseñar a los jóvenes a detectar y tratar los bulos y las noticias falsas, las llamadas fake-news. El proyecto, fruto de una colaboración entre la Fundación Cotec y la Universidad de Extremadura, estará listo para el próximo verano. El tráiler ya se puede ver en el canal de YouTube de la Fundación Cotec.

Dos años de trabajo

La propuesta, en la que trabaja hace dos años el grupo de investigación Nodo Educativo de la Universidad de Extremadura, fue seleccionada en la Convocatoria PIA 2019 de Cotec. El primer objetivo del proyecto es ayudar a colectivos en riesgo (baby boomers, Generación X, inmigrantes digitales…) a protegerse de las fake-news y los ciberdelitos. El resultado final ofrecerá un recurso educativo lúdico e interactivo para trabajar en el aula, así como una herramienta pedagógica disponible para todo tipo de públicos.

El primer fruto de este proyecto ha sido un artículo que aparece en el último número de Comunicar, la revista científica de referencia en educación, comunicación y estudios culturales. El texto, titulado “Desinformación y multialfabetización: una revisión sistemática de la literatura”, revisa en profundidad la literatura académica sobre el fenómeno de la desinformación y ofrece un análisis de los diferentes modelos de alfabetización digital disponibles para identificar las noticias falsas y promover un pensamiento crítico entre la ciudadanía.

Luchar contra la desinformación

Los autores del artículo son los investigadores del departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura Jesús Valverde, Alberto González y Jesús Acevedo. Valverde explica así el marco general del artículo y del proyecto: “La desinformación, en sus múltiples manifestaciones, supone un grave peligro para las democracias y es un importante reto para los sistemas educativos. El entorno digital exige que la ciudadanía desarrolle nuevas competencias para la selección, búsqueda, consumo y producción de información”.

Los investigadores defienden que la alfabetización mediática e informacional puede ser el medio más adecuado para formar una ciudadanía informada y crítica.

Estrategias pedagógicas dominantes

El análisis exhaustivo de los enfoques y prácticas educativas que se han aplicado entre 2011 y 2020 para fomentar estas nuevas alfabetizaciones lleva a los autores a identificar tres estrategias pedagógicas dominantes.

Por un lado, desarrollar competencias para pensar de modo crítico, promover habilidades para comprobar la calidad de la información, así como actitudes para la investigación.

Por otro, la realización de actividades para aprender a evaluar noticias, conocer el proceso periodístico de la creación de informaciones y promover experiencias de construcción colaborativa de conocimientos.

Por último, el fomento de una educación cívica para la lucha contra esta pandemia sociocultural, así como la atención a los sectores de población más susceptibles de ser influidos por la desinformación.

Entre los recursos educativos más utilizados que ha identificado el estudio para desarrollar estos tres enfoques aparecen instrumentos de evaluación, repositorios de materiales didácticos y planes de estudio para su aplicación en los sistemas educativos. El proyecto de Cotec y la Universidad de Extremadura de añadir un videojuego al arsenal didáctico disponible para la alfabetización contra la desinformación proporcionará una herramienta innovadora al alcance de todos los públicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí