
La Asociación Transfronteriza RIONOR (Red Ibérica Occidental para la Nueva Ordenación Rayana) prosigue con la organización de los Consejos Rayanos, vinculados a Castilla y León. Para ello organiza el 27 de octubre una jornada titulada «La escuela y el futuro de los territorios rayanos», en la Fundación Rei Afonso Henriques de Zamora.
El programa incluye los siguientes eventos:
10:00 horas: Recepción a los participantes.
10:30 horas: Bienvenida a los participantes por el director de Fundación Rey Afonso Henriques, José Luis González Prada.
10:35 horas: Mesa de apertura. Presidente: Dña. Isabel Valle de Juana, directora general de Relaciones Institucionales y Atención al Ciudadano de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Otros miembros: representantes de la Diputación y el Ayuntamiento de Zamora; representante da Cámara Municipal de Bragança; directora del Centro Ciência Viva de Bragança y el presidente da RIONOR. Coordinadora: Raquel Calvo Linacero, Vice-Presidente da RIONOR.
11:00 horas: Primer panel
Políticas de Educación en los Territorios Rayanos. Moderador: Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez, profesor de la Universidad de Salamanca.
- “Modelo educativo de Castilla y León: respuesta educativa a la singularidad de las personas y los territorios”, por María del Pilar González García, directora general de Innovación y Equidad Educativa, y Ángel Miguel Vega Santos, director general de Política Educativa Escolar.
- “EMPRETIC – um exemplo de cooperação transfronteiriça na Educação entre o Norte de Portugal e a Junta de Castilla y Leon: oportunidade para a autonomia e gestão flexível do currículo”, por Jorge Araújo, jefe del equipo multidisciplinar de Dircción de Servcios de la Región Norta de la Dirección General de Centros Escolares.
- “La utopía y los pies en la tierra: una nueva educación para la aldea”, por Jaime Izquierdo Vallina.
12:35 horas: Debate
13:15 horas: Pausa para el almuerzo
15:00 horas: Segundo Panel
La Escuela y los Desafíos del Futuro. Moderador: Jaime Izquierdo Vallina.
- “Competitividad turística en una Región Transfronteriza: Braganza vs Zamora”, por Paula Odete Fernandes.
- “La Escuela del No Lugar”, por João Ortega, Arquiteto.
- “El sector agroalimentario en Trás-os-Montes: desafíos y oportunidades“, por Albino Bento.
- “La participación de la población como herramienta de desarrollo rural”, por José Manuel del Barrio Aliste.
16:25 horas. Debate
17:00 horas. Pausa para café
17:30 horas: Tercer Panel
Prácticas pedagógicas y innovación. Moderador: Arsenio Dacosta, profesor de Antropología en la Universidad de Salamanca.
- “Trabajando en las Fronteras: Ciudadanía y Comunidades Educativas”, por Fernando Ilídio Ferreira e Andréa Avelar Duarte do Instituto das Comunidades Educativas (ICE) e Universidade do Minho.
- “La escuela puede ser diferente, puede ser de todos”, por María José Rojas Toro y Alicia Rubio Sánchez.
18:05 horas. Debate
19:00 horas. Mesa de Clausura. Presidente: Alcalde del Ayuntamiento de Zamora; presidente de la Cámara Municipal de Bragança, presidente del Instituto Polítécnico de Bragança, IPB y el director de FRAH, José Luis González Prada. Coordinador: António Tiza, presidente da Academia da Máscara Ibérica e Vice-Presidente da RIONOR.
20:30 horas. Cena ofrecida por la Junta de Castilla y León.