
Una unidad didáctica en Galicia explicará a los jóvenes: ¿Como llegó la vacuna de la varíola a América?, lo cual permitirá aprender la importancia de la vacunación.
Dirigida al alumnado de 3º y 4º curso de la ESO, la unidad didáctica tiene como objetivo acercarle a la juventud a importancia de la vacunación, al tiempo que ponen de manifiesto a relevancia histórica de la Real Expedición que partió a comienzos del siglo XIX desde A Coruña para llevar la vacuna de la varíola al continente americano.
Asimismo, se destaca el papel fundamental que tuvo en la expedición la gallega Isabel Zendal, enfermera y rectora del orfanato de A Coruña, considerada por la Organización Mundial de la Salud la primera enfermera de la historia en misión internacional. De este modo, la guía facilita a los docentes recursos innovadores aplicables a las materias de Biología y Geología, Geografía y Historia o Cultura Científica.
Esta unidad didáctica tiene relevancia tanto por las temáticas que aborda (el papel de la mujer en la ciencia, la importancia de la vacunación y el rol central de Galicia en la expedición), como por transmitir el sentido humanitario y los valores de la solidaridad y del compromiso.
La guía se componen de nueve secciones, con distintas actividades:
- un test de conocimientos previos sobre el tema,
- se ahonda en que es una vacuna,
- el calendario de vacunación infantil,
- las fases de la expedición, y el viaje
- los retos a los que se enfrentó el médico que la dirigió, el doctor Balmis
- juegos de rol
- laboratorios virtuales para solucionar problemas segundo el aprendido
La unidad didáctica ¿Como llegó la vacuna de la varíola a América? ha sido merecedora de una mención de honra en los premios Ciencia en Acción. El jurado destacó el gran valor didáctico del material, que combina juegos y actividades al tiempo que aborda un tema tan actual e interesante cómo lo de las vacunaciones.