
Profesores TIC, directivos de centros y empresas del sector educativo, especialmente vinculadas al mundo de la tecnología, se han reunido este martes en Valencia en las I Jornadas de Transformación Digital Educativa organizadas por las empresas HP y SEIDOR y presentadas por el profesor Francesc Vicent Nogales, maestro de primaria en el Colegio San Enrique y autor de más de 50 publicaciones sobre de pedagogía y educación.
La jornada arrancó con la intervención de José Luis Díez, de HP, que presentó las tendencias más importantes en el ámbito de la tecnología educativa y en las que se está centrando la multinacional americana, destacando la robótica, la cultura maker, la industria 4D… Díez, además, alertó de la necesidad no cubierta por parte del mercado de cientos de miles de perfiles relacionados con el STEM y de la creciente importancia también de las conocidas como “soft skills” en la educación (hablar en público, pensamiento crítico…) en un futuro.
Por su parte, Nelida Pérez, directora general de Genius Minds School y doctora en Psicopedagogía, durante su ponencia “Neurociencia aplicada en el aula” recomendó a los docentes poner en valor a las emociones por tener un mayor impacto en el desarrollo cognitivo de los niños y que estén tan presente como la educación racional y la física.

Por su parte, el conocido periodista y presentador del programa Emprende del Canal 24 horas de RTVE, Juanma Romero, en una emotiva intervención, recordó como había superado un cáncer y como había inculcado a sus seis hijos que no perdieran de vista en su formación todo lo relacionado con lo digital, pues es en ese entorno donde está el futuro aunque se estudie Filosofía.
Mesa redonda Retos clave de la Transformación
La jornada ha contado con un buen número de expertos en el sector educativo, como los que también coincidieron en la mesa Retos clave de la transformación, moderada por el director general de ÉXITO EDUCATIVO, Víctor Núñez, y en la que estuvieron presentes Francisco Javier Cubas, formador de Global-Learning y coordinador de Aplicaciones tecnológicas en el AULA en el Grupo Sorolla; Enrique Lizabe, adjunto a la dirección comercial en ClickEdu; y Baptista Borrell, director de Seidor2Learn división del grupo multinacional Seidor.
Durante la intervención de Francisco Javier Cubas defendió la necesaria alineación del Modelo tecnológico al Plan TAC de cada centro “para humanizar la tecnología”, también recomendó a los centros “ponerse en manos de profesionales en los procesos de transformación digital”. Por su parte, Enrique Lizabe, habló de la importancia de utilización de plataformas de gestión educativa que integren todos los servicios para facilitar la vida a los centros, destacando la importancia de la mejora de la comunicación interna en los centros educativos como un foco importante para la mejora todos los procesos. Por último, Baptista Borrell, explicó la importancia de poner el foco en el cliente en un entorno cada vez más competitivo para los centros, donde la tecnología marca la diferencia.

Para cerrar la mañana, intervino Enrique Celma, responsable de la Comunidad de profesores y Alianzas Educativas en Microsoft Educación que hizo un repaso a las múltiples soluciones que abarcan desde la ofimática, la comunicación, el vídeo, la traducción que está poniendo el gigante fundado por Bill Gates en manos de los colegios “de forma totalmente gratuita, al menos para los centros, pues Microsoft invierte muchísimo dinero para su desarrollo”, y que se están integrando en dos únicas plataformas.
