
La digitalización trasversal de la educación, que comprende la implementación de herramientas tecnológicas desarrolladas para agilizar procesos y obtener múltiples beneficios en las tareas cotidianas, supone todo un desafío para los centros educativos y el profesorado, que se han visto obligados a replantear sus estrategias digitales a una velocidad vertiginosa.
Sin embargo, garantizar que la comunidad escolar desarrolle las habilidades digitales del siglo XXI mediante estrategias digitales adaptadas a cada centro, es una tarea esencial para que los niños y adolescentes aprendan a relacionarse con el mundo exterior de forma segura y responsable.
¿A qué nos referimos con la estrategia digital de los centros educativos? Esto implica desarrollar la competencia digital de los estudiantes en el uso de software y hardware de uso frecuente, al tiempo que se les educa sobre cómo mantenerse seguros en línea. Todo esto, utilizando una serie de herramientas digitales en muchas de las asignaturas y empezando con una escala de competencias en Primaria para garantizar la cobertura de las diferentes competencias digitales en cada curso.
Esta es la estrategia digital que hemos desarrollado para el British Council School, teniendo en cuenta el modelo educativo único que aquí se aplica y las posibilidades del colegio, pero esta estrategia, sin duda, puede valer de ejemplo y punto de partida para otros centros de la comunidad educativa que persigan el mismo objetivo: garantizar que nuestros alumnos se conviertan en ciudadanos responsables, digitalmente alfabetizados y preparados para los constantes cambios tecnológicos.
Se ha hecho alusión a la escala de competencias como punto de partida, pero ¿cómo descender esta idea? La escala de competencias se basa en las herramientas del paquete Microsoft Office 365 y está diseñada en función de lo que los alumnos necesitan saber a nivel de principiantes, como iniciar sesión en plataformas de aprendizaje, control del ratón y navegación en un ordenador (dirigido a los alumnos de 6 años), hasta funciones más exigentes, como guardar archivos con sistemas de archivado y convenciones de nomenclatura adecuados en One Drive (dirigido a los alumnos de 4º de primaria, de 9 años) y crear sus propias notas en OneNote (dirigido a los niños de 10 años de edad que cursan 5º de primaria). Además, se utilizan herramientas creativas como editores de vídeo y aplicaciones de pantalla verde como parte del plan de estudios de Informática.
En cuanto a las herramientas digitales utilizadas en cada asignatura, hoy en día las posibilidades son infinitas, aunque no todas garantizan la total seguridad en línea para el alumnado. Dentro de nuestro plan de estudio de la asignatura de Informática, por ejemplo, se utilizan videojuegos como el Minecraft Education donde los alumnos realizan construcciones para crear ciudades sostenibles o conocer los ecosistemas.
En definitiva, la alfabetización digital y la adquisición de habilidades digitales que capaciten a los niños y jóvenes para relacionarse con el mundo exterior es todo un reto para el profesorado y los centros educativos. De lo que sí podemos estar seguros, es que una estrategia digital pensada y diseñada para abordar todos los rangos de edad, es el primer paso para ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar las habilidades digitales del siglo XXI, imprescindibles para su futuro.
Vasanti Ramdeen es Senior Leader de Secundaria en el British Council School de Madrid. Ha trabajado en el colegio durante nueve años impartiendo distintas asignaturas y ha desarrollado la estrategia digital trasversal de la escuela. Anteriormente, trabajó como coordinadora de TIC en un colegio de Londres, donde desarrolló una política de seguridad en línea para la escuela. Es la responsable de reestructurar el plan de estudios digitales en el British Council School para incorporar las actualizaciones del plan de estudios nacional, proporcionando también apoyo al personal, a los alumnos y a los padres durante el aprendizaje a distancia mediante tutoriales en vídeo, formación en línea y talleres. En estos momentos, sigue trabajando con la comunidad escolar para desarrollar las competencias digitales, entre otras cosas mediante el programa de dispositivos individuales.