AESECE lamenta la implantación «precipitada» del nuevo Bachillerato

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza (AESECE) lamenta la implantación “precipitada” del nuevo Bachillerato y solicita una EVAU con contenidos homogéneos.

AESECE, que agrupa a centros de toda España con Bachilleratos concertados aprobó en su última Asamblea General en Granada la Declaración Anual de la Asociación en la que, esta ocasión, lamenta que se haya optado por una implantación precipitada del nuevo bachillerato y solicita una EVAU homogénea en todo el territorio nacional.

En su Declaración Anual, que fue aprobada por unanimidad, AESECE ha expresa la necesidad de la innovación para alcanzar una “nueva escuela, diferente, que eduque para el futuro y ayude a cada alumno a lograr el máximo de su potencial”. Asimismo, destaca la necesidad de la evaluación de la práctica docente que permita promover procesos de mejora.

AESECE lamenta que, finalmente, se haya optado por implantar el nuevo Bachillerato “de forma precipitada, sin margen para la formación del profesorado y para la orientación a los alumnos y a las familias sobre las implicaciones del nuevo currículo, sin posibilidad de ofertar el nuevo Bachillerato general y con un déficit importante de regulación en materias clave como los requisitos mínimos de los centros o las titulaciones del profesorado”.

De igual modo, solicita que se dé inmediato cumplimiento al mandato legal de determinar la cuantía del módulo de conciertos que permita impartir la enseñanza concertada en condiciones adecuadas de financiación.

Además, en este año electoral, AESECE insta a los partidos políticos a trabajar para alcanzar el “tan necesario pacto educativo”. Asimismo, reitera su propuesta de que la nueva Prueba de Acceso a la Universidad se aplique en todo el territorio nacional con criterios y contenidos homogéneos “que aseguren la equidad y no discriminación por razón del lugar de celebración de la misma”.

Finalmente, AESECE expresa su apoyo y respaldo a los centros de aquellas comunidades autónomas que en estos momentos están pasando por dificultades sobrevenidas “a causa de acciones unilaterales de las administraciones públicas”.

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí