Argentina aprueba la recuperación obligatoria de clases si no se cumplen los 190 días del calendario escolar 

Argentina aprueba la recuperación obligatoria de clases si no se cumplen los 190 días del calendario escolar 

El Consejo Federal de Educación (CFE), presidido por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, aprobó la recuperación obligatoria de clases en caso de no cumplirse los 190 días. En la reunión, que contó con la presencia de los ministros de educación de las 24 provincias, se ratificó el compromiso de garantizar un mínimo de 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo.

La asamblea fue encabezada por el secretario general de la CFE, José Thomas, y contó con la participación de representantes del Consejo Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El debate incluyó la aprobación de varias medidas importantes para el año escolar 2025, introduciendo cambios y nuevas estrategias en las políticas educativas. 

Uno de los puntos centrales aprobados en la asamblea fue la ratificación de un calendario escolar que contempla un mínimo de 190 días de clase, o su equivalente en 760 horas. Este requisito ya existía, pero ahora se incluye una novedad: en caso de no alcanzar este mínimo, las instituciones educativas estarán obligadas a recuperar el tiempo de clase perdido. Esta medida busca asegurar que los estudiantes reciban la cantidad mínima de horas educativas previstas.

Además, se definió lo que se considera un «día efectivo de clase». Para cumplir con este requisito, se deberá impartir un mínimo de 4 horas de clases diarias, o el tiempo estipulado según el nivel educativo y modalidad de enseñanza. Esta definición estandariza el tiempo de clases y busca optimizar el uso de la jornada escolar. 

Con la aprobación de estas resoluciones, las jurisdicciones educativas deberán ajustar sus calendarios escolares para 2025 y preparar los mecanismos necesarios para cumplir con las nuevas normativas. El Ministerio de Educación, junto con la CFE, comenzarán monitoreando la implementación de estas medidas para asegurar su cumplimiento y evaluar su impacto en el sistema educativo. 

Aprobación del Sistema SiFIECA

Otro tema relevante abordado en la asamblea fue la aprobación unánime del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación Institucional de la Formación Docente (SiFIECA). Este sistema, que fue analizado durante cinco asambleas previas, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de las instituciones de formación docente en el país. 

El SiFIECA busca establecer criterios y parámetros de calidad para la evaluación, certificación y acreditación de las instituciones formativas, cumpliendo así con una de las responsabilidades fundamentales del sistema nacional de formación docente. Con la implementación de este sistema, se pretende asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para las instituciones formativas.  

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí