La nueva selectividad se probará la próxima primavera

Examen de la EVAU en época de Covid. Universidad Complutense de Madrid

Entre abril y junio de 2023 el Ministerio de Educación tiene previsto realizar una prueba piloto del nuevo modelo de examen de acceso a la universidad. La noticia, adelantada por el diario El Mundo, ha sido confirmada por el propio Ministerio a diversos medios de comunicación.

Detalles

La definición de aspectos concretos de esa prueba, como los lugares o el contenido del examen estarán en manos de una ponencia coordinada desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, (INEE) y que contará con representantes técnicos de las consejerías de educación de las comunidades autónomas.

Parece que esta vez no va a haber apresuramientos y carreras, como ocurre tan frecuentemente en el ámbito legislativo de la Educación en España, porque aunque la prueba se realice la próxima primavera, la nueva Evau no se pondrá en marcha hasta el siguiente curso. Es decir, el primer examen de la nueva selectividad se hará en junio de 2024.

En su comparecencia ante la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados, José Manuel Bar, secretario de Estado de Educación explicó que la previsión es que el nuevo modelo vea la luz en forma de Real Decreto en abril o mayo de 2023.

Ante la propuesta de PP, Vox y Ciudadanos para que se realice una prueba común en toda España, Bar ha contestado que es “inviable”, pero al menos, según su explicación, y a diferencia de lo que ocurre ahora, los exámenes se corregirán con unas pautas compartidas previamente pactadas por las comunidades.

Cuatro partes

Después de la fuerte contestación y la polémica generalizada por la tardía aprobación de los nuevos currículos que desarrollaban la LOMLOE, parece que el Ministerio quiere evitar que se repita la situación con la nueva selectividad. En la presentación de las líneas generales del nuevo examen a las comunidades autónomas el pasado mes de julio, la ministra, Pilar Alegría aseguró que su prioridad era respetar la autonomía tanto de las Administraciones educativas como de las universidades, y que la implantación del nuevo examen fuera gradual para generar tranquilidad en toda la comunidad educativa.

En esa presentación, el Ministerio planteó una aplicación por fases que empezaría en el curso 2023-2024 y concluiría dos después, en el 2025-2026. El nuevo examen de selectividad constaría de 4 ejercicios, con un 25% de valor para cada uno. Tres serían ejercicios de materias, para las materias comunes de Historia de la Filosofía e Historia de España, y para la materia de modalidad obligatoria elegida por el alumno. El cuarto sería un ejercicio de carácter general, para determinar las destrezas del alumno en el ámbito lingüístico que permita evaluar, principalmente, la madurez académica del alumnado.

Macro ejercicio general de madurez

A partir del curso 2026-2027 ese ejercicio general de madurez sustituirá a las materias comunes y supondrá un 75% de la nota. Se mantiene el ejercicio específico de modalidad con un peso del 25% de la nota, por lo que a partir de ese momento el alumnado sólo hará dos ejercicios. El ejercicio general de madurez constará de un dossier que incluirá diversos, documentos como textos, imágenes, infografías, gráficos, tablas audiovisuales, etc. Todos versarán sobre el mismo tema sobre el que el alumnado tendrá que realizar un análisis de conjunto respondiendo a diversos tipos de preguntas, cerradas, semiconstruidas y abiertas.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí