El Andrés Muñoz Garde, de Pamplona, celebra su remodelación

El centro de Educación Especial Andrés Muñoz Garde de Pamplona celebra las obras ampliación de sus instalaciones, acometida por el Departamento de Educación, y que ha entrado en funcionamiento en el presente curso 2023-2024 con una inversión total de 6,5 millones de euros.

El conjunto de las instalaciones del centro se compone del nuevo edificio de 1.683 m2 y los nuevos accesos para el alumnado, comedores y las cocinas, sala multisensorial, piscina y aulas en las que se atiende a 91 alumnos.

Con una inversión total de 6,5 millones de euros procedentes de Fondos REACT, la ampliación arquitectónica ha permitido mejorar notablemente las infraestructuras de atención educativa.

El compromiso presupuestario del Departamento navarro de Educación con el colegio Andrés Muñoz consolida la apuesta del Gobierno para la mejora continua de los centros de educación especial.

El centro ha sido completamente rehabilitado e incorpora nuevos criterios pedagógicos y constructivos en el nuevo edificio, un nuevo brazo de orientación norte-sur. Ello ha permitido crear un nuevo acceso para los autobuses que transportan al alumnado, que ahora accede al interior del colegio desde la calle Fuente del Hierro por una explanada habilitada en la parte baja del solar, mejorando notablemente la seguridad en los accesos al centro. La obra ha creado un patio de juegos amplio, situado al sur, que sirve como nuevo acceso del alumnado.

El centro dispone ahora de un nuevo vestíbulo que recoge a los escolares, así como de un porche cubierto de 190 m2 que sirve como zona de estancia o espera, en horarios de entrada o salida, protegido de la lluvia y el sol, además de un nuevo invernadero.

Andrés Muñoz dispone de pista polideportiva, gimnasio, aula de música, aula de transición, taller hogar, salón de actos, aula de siesta, aulas multisensoriales, aulas de logopedia y aula de fisioterapia, entre otros espacios específicos para la atención individualizada de cada estudiante.

Todos estos espacios han sido rehabilitados y ampliados para atender de mejor modo al alumnado. También se ha reforzado notablemente el aislamiento del edificio, lo que garantizará un mayor confort térmico en el edificio disminuyendo el gasto energético en su mantenimiento.

Todas estas infraestructuras permiten atender a los 91 estudiantes, distribuidos en 21 grupos educativos configurados cada uno de ellos en función de las necesidades del alumnado. Concretamente doce están integrados en la etapa de Educación Infantil; 34 cursan Educación Básica Obligatoria (EBO) 1, que se corresponde con los estudios de Primaria; 26 cursan EBO 2, que se corresponde con la etapa de Secundaria; 5 alumnos estudian el programa de Formación Profesional Especial  tipo B, formación dirigida a jóvenes con perfil laboral y expectativa de inserción social-laboral en centros especiales de empleo y centros ocupacionales; y finalmente 14 estudiantes están integrados en el programa de Transición a la Vida Adulta, que es un programa dirigido al alumnado con perfil no laboral con una propuesta curricular en la que se trabajan diferentes capacidades destinadas a reforzar la autonomía personal del alumnado.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí