Cantabria ha abierto las puertas del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Puerto de Laredo’, una nueva instalación educativa que ha supuesto una inversión de la Consejería cántabra de Educación, Formación Profesional y Universidades de casi 5 millones de euros, entre las obras (3,6 millones) y el equipamiento (1,2 millones), y que, en palabras de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, supone «el buque insignia del cambio en la FP de Cantabria».
El CIFP Puerto de Laredo se convierte en el tercer centro integrado de formación profesional de Cantabria, después del CIFP Nº1 de Peñacastillo y el CIFP La Granja de Heras. Las obras se iniciaron en 2022 y se desarrollaron durante un plazo de 22 meses. Su puesta en marcha da respuesta a la necesidad de contar en Cantabria con una formación actualizada y una acreditación de competencias profesionales en un sector fundamental para la comunidad autónoma como lo es el marítimo-pesquero.
La instalación tiene una superficie de más de 2.500 metros cuadrados, divididos en tres plantas de algo más de 800 metros cuadrados, en las que se distribuyen un total de 18 espacios educativos, entre los que destacan las aulas de frío, polivalente y de automatismos, los talleres de redería y velería, mantenimiento y reparación estructural, y los simuladores de radio, máquinas y puente.
La ubicación en el mismo edificio de todas estas instalaciones y recursos es fundamental para buen funcionamiento de la práctica docente y el correcto desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
Su oferta educativa se integra en la familia profesional náutico-pesquera e incluye los títulos de Formación Profesional Básica en Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (16 alumnos matriculados en el primer curso), Técnico de Grado Medio en Navegación y Pesca Litoral (9 alumnos en el primer curso), Técnico de Grado Medio en Mantenimiento y Control de Maquinaria de Buques y Embarcaciones (16 alumnos en el primer curso y 12 en el segundo curso), y Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura (20 alumnos en el primer curso).
Además, es un centro homologado para impartir certificados de profesionalidad necesarios para trabajar en el sector marítimo profesional, en ámbitos como primeros auxilios, seguridad en el trabajo, supervivencia en la mar, buques de pasaje o buques tanque, entre otros. Estos certificados de especialidad se renuevan cada cinco años y hasta ahora no era posible hacerlo en Cantabria.
La metodología formativa tiene como base el modelo ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) o aprendizaje colaborativo, apostando por métodos activos que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La FP se ha consolidado en esta comunidad autónoma como la titulación más demandada, donde en estos momentos representa más del 40% de las ofertas de empleo y donde hay casi 15.000 alumnos estudiando ciclos formativos. No en vano, este curso 2024-2025 se ha incrementado la oferta formativa con 11 nuevas titulaciones, cuatro de las cuales se van a impartir en las instalaciones del ‘Puerto de Laredo’.
También destacan iniciativas como la creación del Sello de Empresa Cantabria FP, con el objetivo de reconocer la implicación de las empresas cántabras; el fomento de la internacionalización, a través de 120 acuerdos de movilidad Erasmus, o la gestión del alta en la Seguridad Social de casi 3.000 estudiantes que realizan prácticas no remuneradas en empresas.
Y con relación al sector náutico-pesquero, la convalidación de la experiencia es un asunto ya resuelto, de tal forma que 95 profesionales cuentan ya con el título de ‘Patrón de pesca de litoral y de altura’ y pueden ejercer su actividad «perfectamente acreditados y con todo en regla».