A principios de septiembre CCOO recurrió las Instrucciones de Inicio del Curso Escolar 2022-2023 dictadas por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid. Comisiones considera que generan cambios sustanciales en las condiciones laborales del profesorado sin que estas se hayan negociado en la Mesa Sectorial. Afirma que no se ajustan a derecho y que vulneran normativa de rango superior. El recurso ha sido admitido a trámite.
Horarios
Según el sindicato, las Instrucciones incumplen la ley en varias cuestiones, como los horarios de los profesores. CCOO asegura que la Orden de 29 de junio de 1999 en su artículo 77, señala que “Los Profesores de Enseñanza Secundaria y los Profesores técnicos de Formación Profesional impartirán como mínimo 18 períodos lectivos semanales”, y sólo se podría llegar a las 21 de forma excepcional. Pero las Instrucciones de la Consejería fijan de forma general en 20 horas el horario lectivo, una decisión que aseguran que contraviene una norma jerárquicamente superior.
Tampoco se aplica la sustitución del horario lectivo por otras actividades a mayores de 55 años a pesar de estar regulado. Y no cobran el complemento de tutoría los profesores tutores de 2º curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional, sin son Tutores del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Las Instrucciones tampoco reconocen las 6 horas lectivas del módulo de Formación en Centros de Trabajo y lo dejan en tan solo entre 2 y 3 horas lectivas. Además, las tareas de las horas lectivas del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se trasladan a horas complementarias.
Coordinador de Bienestar y Protección
Por último, CCOO también recurre porque en su opinión no se establece un número concreto de horas complementarias para la nueva figura del Coordinador de Bienestar y Protección, en función del número de alumnos y alumnas o las dificultades del centro. Esa dedicación se deja al criterio arbitrario del director o directora del centro.
Para el sindicato se trata de incumplimiento graves de la normativa que modifican las condiciones laborales, producen una sobrecarga de trabajo y generan descontento en el profesorado. En su opinión lo que habría que hacer es contratar al profesorado necesario para cubrir estos puestos de trabajo y conseguir una enseñanza de calidad a la que el alumnado tiene derecho.