Cuando el ajedrez prepara para la vida

Ajedrez en la escuela

-Profe, profe ¿por qué todos los cuadrados son blancos o negros?-preguntó la pequeña Ana, de 3 años, cuando vio el ajedrez gigante del cole.

-Es un tablero para jugar a un juego emocionante, Ana -le respondí-. Se llama ajedrez. Antes de empezar a jugar, eliges color blanco o negro y esas serán tus piezas, con ellas, podrás moverte por todo el tablero.  Eso sí, con unas normas que debes cumplir. Como en casa, en el cole con tus amigos…

Venga, comienza el juego. ¡Vamos a saltar por los cuadrados!

Están familiarizándose con el tablero, aunque ellos lo que están deseando es tocar y mover las piezas.  Para saciar su curiosidad les dejamos que las toqueteen, e incluso las desordenen y mezclen.

Desde hace varios años hemos introducido en nuestros colegios un juego milenario en la vida y enriquecedor para el currículo de matemáticas: el ajedrez. Concretamente, en el colegio Montpellier de Madrid, tiene más de 20 años de historia, a lo largo de los cuales el colegio ha disfrutado de alumnos campeones a nivel local, autonómico e, incluso, nacional. Desde 2017, este juego se instauró como asignatura curricular en toda la etapa de Primaria, y de él seguimos disfrutando año tras año en nuestras aulas.

En las aulas de Infantil comenzamos dividiendo la clase en dos equipos. La mitad de la clase, piezas blancas y la otra mitad, las negras. En cuanto conocen movimiento y captura de alguna pieza (peón), comienzan las partidas.

En Primaria juegan por equipos en sus tableros, y el clima que se respira en el colegio transmite la cultura ajedrecística. No es raro ver a los alumnos hablando sobre el Campeonato del Mundo, sobre Magnus Carlsen, la Defensa Siciliana o el Gambito de Dama, o corriendo a por los tableros durante recreos lluviosos o en las horas de estudio.

Aquí, como en cualquier juego en equipo, entrenan el compañerismo, la unión, el “formar parte de”, el asumir la responsabilidad de nuestras decisiones sobre el tablero y crear estrategias para la resolución de problemas… Aprenden que las decisiones de los demás influyen en el resultado de todos. Por eso, a veces (sobre todo en los más pequeños), se puede oír a lo lejos una pequeña vocecilla diciendo “no, esa no, que nos comerán”. Además, los alumnos:

  • Ejercitan la paciencia, tanto cuando juegan en equipo, como cuando empiezan a jugar uno contra otro. En Infantil, tan impacientes e impulsivos por naturaleza, tener que esperar para hacer algo supone todo un esfuerzo. Pero allí están ellos, con la atención puesta en el contrario, observando todos sus movimientos de las piezas del ajedrez.
  • Ejercitan el compañerismo, muestran el respeto al contrincante deseándole buena suerte al comenzar la partida. Cuando terminan, agradecen a sus compañeros y valoran su juego: “Buena partida”. Normas para la vida y el trabajo en equipo.
  • Ejercitan la memoria con el conocimiento de las piezas, sus movimientos, sus capturas y jugadas magistrales. Poco a poco aprenden, interiorizan y memorizan, lo que les ayudará más adelante a hacer partidas cada vez más profesionales.
  • Ejercitan el darse cuenta de las consecuencias de sus actos, de cómo influyen sus movimientos y los de sus compañeros en el transcurso del juego. También lo percibirán en su vida.
  • Ejercitan la calma, la concentración y la atención. Y, aunque unas veces se gana y otras se pierde, la ilusión siempre continúa.

En fin, dice -y dice bien- esta Declaración del Parlamento Europeo: “Sea cual sea la edad del niño, el ajedrez puede mejorar su concentración, paciencia y persistencia; y puede ayudarle a desarrollar el sentido de la creatividad, la intuición, la memoria y las competencias”.

En el presente curso, el colegio Montpellier de Madrid ha sido elegido para representar a nuestro país en el I Campeonato Mundial de Colegios, con final en la Expo de Dubái 2021. Hemos competido de manera Online contra escuelas de todo el mundo, haciendo un gran papel y disfrutando al máximo la experiencia.

Tanto en Infantil como en Primaria trabajamos con un método propio desarrollado y creado por profesores del colegio, que ha obtenido el Sello de Excelencia por parte de la Federación Madrileña de Ajedrez.

Y lo mejor de todo… ¡nuestros alumnos aprenden y disfrutan buscando el jaque mate… a modo de juego!

María Merino y Miguel Domínguez, profesores del Colegio Montpellier de Madrid

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí