Alumnos de FP, voluntarios en la recuperación de la zona afectada por la riada

La Consejería valenciana de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha recibido en solo una semana más de 250 solicitudes, a través de la aplicación SAÓ, para que el alumnado y profesorado de Formación Profesional realice acciones de voluntariado para contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas por la riada.

Alumnos de FP ya están en las zonas afectadas realizando labores de reparación. Estas actividades aportan un gran valor a determinados ciclos de FP como el ciclo de GM de Emergencias y Protección Civil y el ciclo de GS de Coordinación de Emergencias que están enfrentándose a situaciones de emergencias reales.

La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de FP, ha otorgado cobertura jurídica a estas acciones. En ningún caso este alumnado sustituye con su trabajo a los trabajadores profesionales.

De este modo, 29 alumnos del IES Leonardo de Vinci de Alicante y 34 del CIPFP Valle de Elda han estado en Algemesí realizando prácticas de FCT, bajo la supervisión de la UME y los Bomberos Forestales. Por su parte, el equipo docente y el personal experto de estos ciclos ha elaborado un programa formativo específico para este alumnado que se realizará en días alternos en distintos municipios en colaboración con los cuerpos especializados.

Además, otros centros de FP están colaborando en estas localidades desde distintas familias profesionales. Por ejemplo, el IES Vermeller de la Ollería ha realizado comidas calientes que transportan y reparten sus profesoras de forma voluntaria; Asimismo, el centro privado concertado La Malvesía está ayudando a reparar viveros de las zonas afectadas con su alumnado, y el CIPFP La Costera de Xátiva con actividades de Ludoteca en Algemesí.

Se han recibido solicitudes para participar en estas acciones de voluntariado de centros como CIPFP Cheste, CIPFP Ciudad del Aprendiz, IES Jordi Sant Jordi, centro Fasta Madre Sacramento de Torrent, IES FAustí Barberá, entre otros.

Con carácter general, los escolares en Valencia están participando activamente en la recuperación tras los daños causados por la DANA del 29 de octubre de 2024. Diversas iniciativas han involucrado a los jóvenes en acciones solidarias y de reconstrucción.

Los colegios, especialmente los gestionados por organizaciones como Misiones Salesianas, han proporcionado refugio temporal a niños de zonas severamente impactadas. Además, se están organizando actividades para devolver la normalidad a los entornos escolares, con talleres artísticos (teatro, música y pintura) diseñados para ayudar a los niños a procesar emocionalmente la experiencia traumática

Se están desarrollando talleres para sensibilizar a los estudiantes sobre el impacto del cambio climático y su relación con fenómenos como la DANA. Esto fomenta una comprensión crítica y el compromiso ambiental entre los jóvenes.

Otros tantos escolares han participado junto a sus familias y comunidades en actividades de limpieza, recolección de donativos y apoyo a familias afectadas. Estas acciones no solo han ayudado en la recuperación física, sino que también han fortalecido la resiliencia y solidaridad en las comunidades escolares.

La Generalitat ha lanzado la aplicación «Ayuda DANA«, facilitando que estudiantes y voluntarios se registren para participar en la recuperación y para coordinar esfuerzos de ayuda en las zonas afectadas.Estas iniciativas destacan el papel crucial de las escuelas y estudiantes en la reconstrucción social tras una catástrofe, promoviendo tanto el apoyo inmediato como la reflexión a largo plazo sobre sostenibilidad y comunidad.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí