Crecen el último curso los graduados en ESO, aunque menos que en el año de la pandemia

A group of friends at a coffee shop

En el curso 2020-2021 la cifra de alumnado que al finalizar la ESO es propuesto para el título de Graduado en ESO supone una tasa bruta del 82,1%, que comparada con la del 2018-2019, previo a la pandemia, supone una subida de +3,3 p.p., pero 2,0 puntos menos que la del curso anterior que marcó un máximo en la serie histórica, influido en parte por la situación excepcional para la evaluación y promoción que supuso la suspensión de la actividad educativa presencial al final del 2019-2020.

Según se refleja en la Estadística de las Enseñanzas No Universitarias, recién publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la tasa correspondiente en este contexto  a las mujeres, 86,5%, es 8,6 puntos mayor que la de los hombres, 77,9%.

La tasa bruta de población que finaliza el Bachillerato se sitúa en el 54,9%, lo que supone un porcentaje similar al del curso 2018-2019 (55,1%), previo a la situación excepcional de evaluación ligada al cierre de los centros por la pandemia al final del curso 2020-2021, en el que se marcó un máximo histórico de este porcentaje (61,0%).

Además, el porcentaje de alumnado de segundo curso de Bachillerato ordinario que termina en 2020-2021 (85,2%) supera en 1,9 p.p. al del curso 2018-2019 (83,3%), aunque queda lejos del 92,4% del curso 2019-2020, marcado por la situación excepcional.

Por otra parte, la tasa bruta de mujeres que finalizan el Bachillerato, 63,0%, es claramente superior a la de los hombres, 47,3%, con una diferencia de 15,6 puntos porcentuales. Las tasas brutas de población que consiguen las distintas titulaciones de FP marcan máximos en las series históricas de cada titulación. El título de FP Básica se situaría en 4,6%, +0,3 puntos respecto al año anterior; 6,2% para los hombres y 3,0% para las mujeres.

En los Ciclos Formativos de Grado Medio la tasa bruta se eleva a 27,0% (+3,4 puntos respecto al curso anterior), siendo 27,9% para los hombres y 26,1% para las mujeres. Para los Ciclos Formativos de Grado Superior, la tasa es del 35,3% (+8,0 puntos respecto al curso anterior), con 33,9% para los hombres y 36,9% para las mujeres.

En el análisis de los datos de alumnado que finaliza esta enseñanza, se ha de tener en cuenta que algún alumnado que termina puede corresponder a alumnado que quedó pendiente de completar el módulo de Formación en el Centro de Trabajo en el curso previo, 2019-2020, por la situación creada por la pandemia.

El porcentaje de alumnado que promociona de curso en ESO en 2020-2021 varía entre el 87,5% en segundo curso y el 91,6% en primer curso, mientras que en Bachillerato el porcentaje del que promociona primer curso es del 86,4% y en segundo curso, el que termina, del 85,2%.

Por sexo, los porcentajes de mujeres que promocionan de curso, tanto en la ESO como en el Bachillerato, siempre son mayores que los de los hombres, variando entre los 2,9 puntos de diferencia en primero de ESO y 5,0 puntos en segundo de ESO, seguido, en cuanto mayor diferencia, de primero de Bachillerato con 4,8 y de segundo con 4,5 p.p. mayor el porcentaje de mujeres promocionadas.

Comparados los porcentajes de alumnado que promociona de los tres últimos cursos, se observa que, tras la situación excepcional para la evaluación y promoción en el curso 2019-2020, en el curso 2020- 2021 se continúa la evolución que venían presentando cursos anteriores, incrementándose los porcentajes respecto al curso 2018-2019, especialmente para cuarto curso de ESO, +2,1 p.p., seguido de primero de ESO y de segundo de Bachillerato, ambos con +1,9 p.p.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí