El Consejo de Ministros, según lo previsto, volverá a aprobar en su sesión de este martes el Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas, que regula por primera vez en más de 30 años estos estudios. Ya lo hizo en la sesión del Consejo de Ministros del 11 de abril pasado, pero su tramitación parlamentaria quedó interrumpida con la convocatoria de elecciones generales.
Las principales asociaciones y federaciones del ámbito artístico, sindicatos, comunidades autónomas, asociaciones de estudiantes, docentes y centros, además de otros Ministerios han intervenido en el proceso de elaboración.
La futura norma afectará a 140.000 estudiantes y 14.000 docentes. El texto plantea un marco normativo básico que homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, al nuevo sistema de Formación Profesional, abriendo también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.
Habrá cuatro nuevos cuerpos docentes (de profesores y de catedráticos de Enseñanzas Superiores; y de profesores y de catedráticos de Enseñanzas Profesionales), además de los Maestros de Taller de Enseñanzas Artísticas. La integración será voluntaria y habrá un amplio calendario transitorio para hacerlo.
El proyecto de ley favorece la actividad investigadora del profesorado de los centros públicos y su contribución a la creación artística. Prevé también la creación de nuevas enseñanzas como las Audiovisuales.
En cuanto a los alumnos de estas disciplinas, la norma reconoce su derecho a acceder a estos estudios, así como a su participación y representación, y equipara las becas de los estudiantes de enseñanzas superiores a las de los universitarios. Por último, los centros tendrán más autonomía pedagógica y organizativa y podrán asociarse entre sí para crear ‘Campus de las Artes’.