CIEC organiza el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa: Educación emocional y espiritual en la era de la inteligencia artificial
junio 6 - junio 7
La Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) ha anunciado la celebración del IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa, programado para los días 6 y 7 de junio de 2025 en Bogotá, Colombia. Este evento, que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio del Salitre, Bogotá, se centrará en la temática «Educación emocional y espiritual en tiempos de inteligencia artificial«.
El objetivo principal del encuentro de CIEC es reflexionar sobre las claves de la educación emocional y espiritual en el contexto de la inteligencia artificial que caracteriza la vida de niños y jóvenes en la actualidad, con el fin de ofrecer respuestas educativas y pastorales que contribuyan a su formación integral.
Esta iniciativa se alinea con la propuesta del Papa Francisco en el Pacto Educativo Global, que aboga por transformar los planes de estudio para romper la hegemonía de los contenidos y proponer una educación integral de calidad. El Papa ha enfatizado la importancia de enseñar no solo contenidos académicos, sino también valores y hábitos de vida, señalando que, mientras los contenidos pueden ser aprendidos a través de la tecnología, para comprender el amor y los valores que crean armonía en la sociedad se necesita un buen profesor.
El evento incluye conferencias, paneles de discusión y actividades prácticas centradas en la educación emocional y espiritual en tiempos de inteligencia artificial, entre las que se encuentra la conferencia de Víctor Núñez, director de ÉXITO EDUCATIVO. Además, el evento contará con una serie de temáticas diseñadas para abordar diversos aspectos de la educación en el contexto actual. Se hablará sobre la escuela católica, formación integral y peregrinos de la esperanza en el marco del Jubileo 2025. También se abordarán los siete pilares en los que se fundamenta la nueva educación propuesta por el Pacto Educativo Global.
Habrá espacios para comprender cómo aprenden los niños y jóvenes hoy en día, así como para analizar los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Se presentarán experiencias y casos particulares sobre el aporte de la inteligencia artificial a la educación, con un análisis de la salud mental de niños y jóvenes en el contexto educativo actual.
Otras temáticas incluirán estrategias para despertar la educación socioemocional en la escuela y la importancia de la educación emocional, respaldada por experiencias y casos prácticos. También se tratarán claves para la educación espiritual en el entorno escolar y formas de involucrar a las familias en la educación emocional y espiritual de sus hijos. Además, se explorará la comunicación y el marketing pastoral en el contexto educativo, así como los desafíos y tareas que enfrenta la escuela católica en tiempos de inteligencia artificial.
Las inscripciones para el encuentro de CIEC estarán abiertas hasta el 5 de junio de 2025, con un cupo limitado a 800 personas. Existen dos modalidades de inscripción. Hasta el 15 de marzo de 2025, el costo será de 150 dólares e incluirá la participación en el evento, materiales, diploma de participación y coffee break, sin incluir almuerzo o comida. Desde el 16 de marzo hasta el 5 de junio de 2025, el costo será de 180 dólares con los mismos beneficios. Para registrarse, los interesados pueden acceder al sitio web oficial del evento.
Este encuentro de CIEC representa una oportunidad para educadores, pastoralistas y demás interesados en la educación católica, ofreciendo un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la integración de la educación emocional y espiritual en tiempos de avances tecnológicos como la inteligencia artificial.