Galicia comparte con Baleares su modelo de FP

El conseller gallego de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y el conseller de Educación y Universidades de Baleares, Antoni Vera, visitaron hace unos días dos centros de referencia en la Formación Profesional en Galicia, el Centro Gallego para la Innovación de la Formación Profesional Eduardo Barreiros, en Ourense, y el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos Oroza, en Pontevedra, con el fin de que las autoridades insulares conozcan sobre el terreno el modelo gallego de FP.

Tal y como afirmó el representante del Gobierno balear, el sector servicios demanda cada vez más perfiles especializados, por lo que es necesario impulsar una mayor oferta formativa y ampliar su infraestructura de la red de centros integrados.

Durante la visita, los dos consejeros coincidieron en la necesidad de seguir impulsando el avance de la formación profesional, que se ha consolidado en los últimos años como un referente de calidad, innovación y empleabilidad y genera una enorme confianza en los sectores productivos. En este sentido, Román Rodríguez reafirmó que la FP es “un eje estratégico, una política de país que nos sirve para darle a cada vez más personas empleo y oportunidades de futuro”.

En Galicia, afirmó el representante de la Xunta, la formación profesional «ha avanzado en todos los ámbitos, pero destaca el aumento de alumnos, con alrededor de 69.000 matriculados este año, el doble que en 2009, y una tasa de empleabilidad del 86%».

La innovación de Eduardo Barreiros

En este sentido, Román Rodríguez destacó el trabajo que se realiza desde el Centro Eduardo Barreiros, donde se concentran las líneas estratégicas de la Formación Profesional: la vinculación con el mundo laboral, el emprendimiento y la innovación. Allí, Antoni Vera y su equipo pudieron conocer los diferentes proyectos e iniciativas que se están desarrollando en las cuatro áreas del centro: Innovación Aplicada, Emprendimiento Industrial, Formación de Alta Especialización y Comunicación Estratégica e Internacionalización.

Asimismo, conocieron cómo se trabaja para visibilizar la labor del centro como referente de innovación, formación y emprendimiento industrial en el ecosistema de la Formación Profesional.

La consellera de Educación y Universidades de Baleares también se interesó por el programa de formación de alta especialización para profesores de FP que se imparte en este centro, con 96 actividades multidisciplinares y 1.440 plazas, así como el programa VET InnovaTech, a través del cual los estudiantes afrontan la resolución de los retos tecnológicos que presentan las empresas. Asimismo, Antoni Vera y su equipo aprendieron cómo visibilizar la labor del centro como referente de innovación, formación y emprendimiento industrial en el ecosistema de formación profesional.

El sector de la hostelería

La visita finaliza en el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos Oroza de Pontevedra, centro especializado en hostelería, sector muy importante para la economía balear, donde la delegación insular conoce la oferta formativa enfocada al sector gastronómico y turístico.

Los alumnos de este centro tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de productos tan originales como jabones y aceites derivados de la camelia. Actualmente, el Carlos Oroza cuenta con 352 alumnos y una amplia oferta de cursos de formación, que incluyen cursos de Cocina y Catering, Panadería, Repostería y Repostería, Servicios de Restauración, Dirección de Cocina, Gestión y Guía de Alojamientos Turísticos, Información y Asistencia Turística, entre otros.

La reciente ampliación de las instalaciones de este centro, con un nuevo edificio, es otro de los puntos de interés con el objetivo de ampliar la red de centros integrados en Baleares.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí