Lleva toda la vida dedicado al sector de la enseñanza privada. Juan Santiago ha trabajado siempre vinculado al Colegio Base, primero, y después en Innova Educación (Colegio Base en Madrid, Ausiàs March en Valencia; y Colegio Americano en Las Palmas de Gran Canaria). Su experiencia le permite tener una visión clara de la enseñanza y su sistema educativo, y en concreto de la privada. Acaba de asumir la presidencia de ACADE, que recientemente ha dejado Jesús Núñez tras 26 años. «La ilusión, el trabajo y el compromiso» por la asociación serán sus banderas; adaptación a los cambios sociales para adecuar la formación de los jóvenes, su objetivo.
¿Cuál es el legado que reciben de Jesús Núñez?
Es un legado excelente por el trabajo realizado en ACADE que le ha llevado a ser una asociación de referencia en el sector de la enseñanza privada. A partir de este legado recibido, vamos a seguir trabajando para mantener nuestra posición de referencia.
¿Qué le motivó a asumir esta responsabilidad?
La ilusión de trabajar en este sector de la educación, en el que llevo toda mi vida. Tenemos un compromiso con el sector. Además, tengo la gran suerte de contar con un gran equipo directivo, con una gran capacidad de trabajo.
¿Cuáles son las prioridades como presidente?
Aplicar el modelo de asociación al siglo XXI. Cada día hay retos diferentes y modos diversos de dirigirse a los asociados, de ofrecer un catálogo de servicios amplio, tanto para los que están como para los que puedan llegar a estar.
¿Qué necesita la educación en España para despolitizarse?
Necesitamos un pacto escolar que huya de los aspectos políticos generales de la educación y se centre en necesidades concretas. Por ejemplo, está claro que hay una demanda social en cambiar el modelo de enseñanza memorístico a un modelo por competencias. Hay que centrarse en la formación que necesitan los jóvenes de hoy día para su futuro profesional, que será muy diferente al de ahora mismo. Hay que analizar todo el modelo educativo y luchar por lo que nos une a todos. Centrándonos en los aspectos técnicos y definiendo el perfil de alumno que queremos formar.
¿Cómo darle mayor relevancia al centro educativo?
Es un tema muy importante y complicado. Las autoridades hablan de requisitos mínimos, que si los miramos, parecen más bien máximos. Los centros privados, que no recibimos nada del Estado, debemos tener más autonomía para diferenciarnos claramente. El Estado debe establecer el sistema de evaluación porque es quien otorga los títulos educativos, pero una vez pasada la evaluación, hay que dar un margen mayor de autonomía.