La educación ocupó la mitad del tiempo de uso de internet entre la población de 16 a 74 años

Es uno de los resultados principales de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares, la última sobre este ámbito recién publicada por el CIS, que sitúa en el 49,6% el tiempo de uso de internet para fines educativos entre la población de 16 a 74 años en los tres últimos meses.

El 95,8% de la población de esa horquilla de edad usó Internet en el periodo citado un total de 0,4 puntos más que en el mismo periodo de 2023. La comunicación (95,3%), el entretenimiento (89,8%), la información (87,3%), la salud (81,4%) y la banca por internet (74,9%) fueron las actividades que superaron en uso la actividad educativa, que alcanzó el referido 49,6%. Por debajo de ella, la participación política y social (23%) y la venta de bienes o servicios (21,5%).

De acuerdo con este trabajo sociológico, el teléfono móvil está presente en el 99,5% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años, mientras que el teléfono fijo en el 53,9% de los hogares, 3,6 puntos menos que en 2023. Con carácter general, el 99,8% de los hogares cuentan con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 53,6% con ambos. Un 0,3% dispone únicamente de fijo y un 45,9% utiliza exclusivamente el móvil.

Por otra parte, el 83% de los hogares dispone de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet…), 0,4 puntos más que en 2023, en tanto que el 96,8% de los hogares disponen de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,4% en 2023), de los que el 85,7% accedió con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL…) y el 11,1% a través sólo de conexión móvil (3G, 4G o 5G).

Por sexo, las mujeres presentaron porcentajes ligeramente superiores a los hombres. En el uso de Internet en los tres últimos meses de 0,8 puntos más, en el uso diario de 0,2 puntos más y en las compras en la red de 2,3 puntos más.

El uso de TIC por los menores

Un dato revelador en lo que concierne al sector de la educación, al comprender el uso de la red por parte de los menores en edad escolar, es que el 95,8% de entre 10 y 15 años de edad usa el ordenador, 2,7 puntos más que en 2023.

El 96,0% navegaba por Internet, 1,3 puntos más. Por su parte, y no deja de ser un dato curioso en este universo en el que los teléfonos inteligentes parecen coparlo todo, el 69,6% de los menores en esta franja de edad usa un 1% menos que en 2023 el teléfono móvil.

¿Quién duda hoy de la aportación de la Red a la educación?

Internet ha transformado profundamente la educación, convirtiéndose en una herramienta esencial para el aprendizaje en todo el mundo. Internet permite que estudiantes y docentes accedan a recursos educativos ilimitados, como artículos, videos, libros digitales y cursos en línea, a menudo de manera gratuita.

En este contexto, la enseñanza en línea ha cobrado relevancia, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Herramientas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom han permitido que las clases continúen, independientemente de las restricciones físicas.

Con tecnologías basadas en inteligencia artificial y big data, los estudiantes pueden recibir contenidos adaptados a sus necesidades, estilos de aprendizaje y ritmos. Esto promueve un aprendizaje más eficaz y centrado en el individuo.

Además, Internet fomenta la interacción entre estudiantes y profesores de diferentes partes del mundo, ampliando las perspectivas culturales y académicas. Proyectos colaborativos internacionales ayudan a desarrollar habilidades como la comunicación y el pensamiento crítico.

Un aspecto no menos importante es que el uso de internet en la educación prepara a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más digitalizado. Los alumnos desarrollan así competencias como la búsqueda eficiente de información, la comunicación digital y la ciberseguridad.

A pesar de los altos porcentajes aportados por el CIS sobre la presencia de internet en los hogares españoles, no todos los estudiantes tienen acceso a internet o dispositivos, lo que genera desigualdades.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí