La escolarización hasta los 17 años supera el 90% en España

man wearing black t-shirt close-up photography

Más del 90% de la población española hasta la edad de 17 años está escolarizada, según la última estadística internacional de los sistemas de educación y formación derivada del cuestionario Unesco/OCDE/Eurosat del curso 2018-2019. Es más, esta tasa aumenta un 2 por ciento respecto a la escolarización del curso anterior, el de 2017-2018.

El alumnado matriculado en enseñanzas y programas de educación y formación formales, en el conjunto de niveles educativos del curso 2018-2019 fue de 10.320.934 personas, con una distribución por sexo de 5.174.416 de hombres y 5.146.518 de mujeres.

El alumnado está matriculado fundamentalmente en centros públicos, 69,6%, correspondiendo el resto, el 21,1% a “centros privados dependientes del gobierno” y el 9,3% a “centros privados independientes”.

La escolarización es prácticamente plena o muy alta, superando el 90%, desde los 3 años hasta los 17 años, aunque continúa siendo superior al 50% hasta los 21 años. A los 18 años el 47,3% de las mujeres ya ha accedido a la educación superior, 12,9 puntos porcentuales más que para los hombres (34,4%).

En el curso 2018-2019, el 82,6% de la población de una cohorte sintética finalizaba por primera vez una titulación de nivel de educación secundaria segunda etapa, CINE 3, porcentaje significativamente más alto para las mujeres (89,1%) que para los hombres (76,5%).

En el último quinquenio se incrementa en 11,5 puntos porcentuales, desde el 71,1 en 2013-2014. El porcentaje de la tasa para la población que finaliza los estudios con menos de 25 años es del 74,7%, indicando que los 9,7 puntos porcentuales restantes finaliza los estudios con más de 25 años.

La tasa neta de nuevo ingreso en educación superior alcanza el 78,2%, correspondiendo el 29,3% al acceso al nivel CINE 5, Ciclos de Grado Superior, el 40,3% al nivel CINE 6, estudios de Grado o equivalentes, y el 8,6% al nivel CINE 7, estudios de Grado largo clasificados en este nivel. Este porcentaje es significativamente más alto para las mujeres (86,1%) que para los hombres (70,9%), 15,2 puntos porcentuales de diferencia.

Limitando la información al alumnado que accede a los estudios de educación superior con menos de 25 años, el porcentaje es del 66,6% para el total, 59,9% para los hombres y 73,7% para las mujeres.

La tasa neta de población que consigue una primera titulación de educación superior alcanza el 63,3%, porcentaje claramente más alto para las mujeres (71,0%) que para los hombres (55,9%), a los que superan en 15,1 puntos porcentuales. El 30,8% consigue una titulación de nivel CINE 6, el 24,6% consigue una titulación de nivel CINE 5 y el 7,8% una titulación de nivel CINE 7.

La tasa neta de la población que finaliza los estudios con menos de 30 años es del 56,4%, lo que indica que la población que finaliza una primera titulación superior con más de 30 años aporta 6,9 puntos porcentuales.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí