![480.000 alumnos andaluces estudiarán en colegios públicos bilingües 480.000 alumnos andaluces estudiarán en colegios públicos bilingües](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/08/270822-Centros-bilingues-22_23_I-2-696x500.jpeg)
Es una de las principales conclusiones conocidas en el estudio ‘Felicidad y valores sociales’, que realiza por primera vez el CIS sobre esta materia, fruto de las respuestas recibidas en 2.843 entrevistas entre los pasados 26 y 28 de junio.
Del avance suministrado por el CIS, pocas explicaciones más que el porcentaje de las respuestas, que hablan por sí solas: el 54,9% de los españoles encuestados cree que “los colegios y los institutos cada vez tienen menor peso en la formación de los niños y jóvenes” frente a un 39,6% que no lo ve así.
La pregunta al respecto se formuló por el CIS en un contexto que buscaba saber cómo entienden los españoles lo de ser feliz y, al mismo tiempo, actualizar los parámetros sobre lo que son hoy valores sociales predominantes.
Es en el ámbito estricto de los valores sociales donde los encuestados expresan sus puntos de vistas sobre educación, aunque del modo escueto que hemos conocido, que observan, por encima de la mitad de ellos, que los centros educativos influyen cada vez menos en la educación de sus hijos.
Por redondear este aspecto de los valores sociales, que afronta algunas de las cuestiones que más preocupan y seducen a los menores en edad escolar, como es el cambio climático, el marco de relaciones, el género o la igualdad, el estudio apunta que el 87,6% de los encuestados entiende que “además del matrimonio existen muchas otras formas aceptables de relacionarse en pareja”.
En otro contexto, el 83,9% está “muy o bastante de acuerdo” con que la crisis climática es una amenaza real para el bienestar humano y la salud del planeta”, mientras que un 14,2% cree que no. Del mismo modo, un aplastante 91,4% está a favor de “lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida”, frente a un 7,5% que está en contra de esta afirmación. Y el 81,2% asegura “que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, siempre y en cualquier circunstancia”, frente a un 15,2% que asegura que está “muy o bastante en desacuerdo” con esta afirmación.
Centrado en lo que era el grueso del estudio, la felicidad, lo que más preocupa a las personas, de acuerdo con la información que ha trascendido es que la mayoría son felices y que uno de sus objetivos es “mejorar el estado de salud propio o del entorno”.
De esta primera encuesta sobre felicidad y valores sociales constatamos que el 80,4% de los españoles han asegurado ser personas felices, frente a un 11,4% que afirma que no lo son. Además, hay un 7,7% que dice que “depende o en parte” del momento.
De las personas que no se consideran felices o que han asegurado que “depende o en parte” -un 19,1% en total-, un 21,8% dice que “mejorar el estado de salud propio o del entorno” ayudaría a ser más feliz, un 21,4% asegura que le ayudaría “mejorar la situación económica propia o del entorno” y un 16,6% afirma que le haría feliz “mejorar las relaciones sociales, familiares y afectivas”.
Sobre las personas que aseguran ser felices, el 25,2% afirma que “mejorar la situación económica, propia o del entorno” les ayudaría a ser aún más felices, un 19,5% dice que lo haría “mejorar su situación laboral”. El 83% está de acuerdo con que “solo se puede ser feliz si también lo son las personas que te rodean”, frente a un 12,8% que está “muy o bastante en desacuerdo” con esta afirmación”.
Un 89,6% de los españoles afirma que “lo más importante en la vida es ser feliz”, frente a un 8,4% que cree que no, además, un 92,1% coincide en que “siempre hay que respetar las opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las propias”, y un 95,9% coincide en que “todas las personas tienen derecho a elegir libremente qué quieren ser y cómo quieren vivir”.
En una escala del 1 al 10, los españoles sacan notable (7,18) sobre llevar la mejor vida posible. Además, un 52,3% asegura que le resulta “muy fácil o fácil” enfrentarse a los problemas importantes que le surgen en la vida cotidiana, mientras que un 41,3% asegura que le resulta “muy difícil o difícil”.