![Fin de las mascarillas en colegios. Photo by Claudio Schwarz Fin de las mascarillas en colegios](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/04/zh-btvpbcdw-696x464.jpg)
Según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, las mascarillas dejan de ser obligatorios a partir de hoy en todos los centros educativos, como de manera general deja de ser obligatoria en espacios interiores, salvo algunas excepciones conocidas: centros y establecimientos sanitarios, transporte público, farmacias… Darias, ha sido taxativa en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, y ha asegurado que no se utilizarán «en ningún caso» en el ámbito escolar. Sin embargo, pese a su rotundidad, la cosa no parece estar tan clara.
Recomendable en algunas situaciones
Ante la insistencia de los periodistas, la ministra de Sanidad ha recalcado que “con carácter general, la mascarilla deja de ser obligatoria en España; en el caso de los colegios en ningún caso se puede establecer la obligatoriedad, pero el uso recomendable es parte de la filosofía del decreto”. Darias ha señalado que “si hay un ámbito en el que está muy claro la retirada de la obligatoriedad es en el educativo. La eliminación estaba muy clara teniendo en cuenta el menor impacto que ha tenido la pandemia en los niños y niñas”.
No obstante, el Gobierno sí ha hecho una serie de recomendaciones de uso responsable, especialmente entre las personas enfermas y vulnerables. Así por ejemplo ha explicado que los docentes en esas circunstancias podrán llevarla puesta en el entorno escolar.
Cataluña se adelantó
La polémica en torno a las medidas anticovid ha sido una constante a lo largo de toda la pandemia, y ahora, cuando llega el momento de levantar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores, parece que la situación se vuelve a repetir. Cataluña no esperó a que este martes el Consejo de Ministros certificara el final de la obligación general de llevar mascarillas en interiores, y autorizó a que el regreso a clase tras la Semana Santa se hiciese sin el cubrebocas. Total, vinieron a decir en la Consellería, qué más daba un día antes, el martes, o un día después, el miércoles.
Andalucía ya había adelantado que consideraba precipitado quitar la obligatoriedad de las mascarillas en el interior, y apostaba por hacerlo de forma progresiva en el ámbito educativo. Aragón por su parte ya ha anunciado que, a la espera de conocer la literalidad del decreto que se publique en el BOE, va a enviar una nota a todos los centros en la que recomienda al personal, tanto docente como de administración y servicios, que siga utilizándolas en espacios cerrados y de uso compartido. En concreto se refiere a aulas, laboratorios, salas de reuniones y salas de trabajo, al tiempo que insiste en la necesidad de ventilación y la higiene de manos. La recomendación no se extiende al alumnado.
Navarra también había apostado en su momento por una retirada gradual de las mascarillas.
A la espera
Otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia o Murcia, – donde parte del alumnado disfruta de sus vacaciones esta semana y no se incorporan al colegio hasta el lunes próximo – querían esperar a ver la concreción del Decreto gubernamental para tomar sus propias decisiones.
En las Islas Canarias, por ejemplo, la Consejería de Educación va a mantener la obligatoriedad del uso de mascarillas hasta que emita su propio decreto al respecto.
En el País Vasco la semana de vacaciones escolares es la de Pascua, y por tanto los centros están cerrados hasta el próximo lunes. El consejero Jokin Bildarratz no ha aclarado si piensan mantener algún tipo de obligatoriedad o sólo será recomendado el uso de mascarillas.
En Extremadura se ha recordado a los centros «que la no obligatoriedad del uso de mascarillas no implica la obligatoriedad de no llevar mascarilla”. Se ha pedido a los colegios que presten especial atención a la “prevención del estigma frente a las personas con vulnerabilidad clínica o familiar que mantengan el uso de mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad”.
En Baleares se apoyaba la decisión, pero la Consellería estaba preparando una serie de recomendaciones para situaciones concretas, como aglomeraciones, o para personas vulnerables.
Polémica en universidades
Estas medidas, es decir, la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarillas en las aulas, son de igual aplicación en las universidades españolas. Sin embargo, algunas, como la Universidad de León o la Universidad de Sevilla habían adelantado su intención de mantener su obligatoriedad. Otras muchas apuestan por su recomendación.
En cualquier caso, está claro que tras 700 días de uso obligatorio, la retirada de las mascarillas en los centros educativos va a seguir la misma pauta que tantas otras medidas y restricciones anticovid: un abanico de múltiples y variadas posibilidades entre las diferentes comunidades autónomas e incluso dentro de ellas.