La negociación del XIII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil no termina de cuajar. Las patronales califican en un comunicado de “incomprensible” la postura de “algunos sindicatos” que, por el momento, impide avanzar.
Las organizaciones patronales (Escuelas Católicas a través de EyG, ACADE, CECEI, FENACEIN, CECE y Associació de Llars d’Infants de Catalunya) expresan su “profunda sorpresa y desacuerdo” ante la postura adoptada por algunas organizaciones sindicales durante la reunión de la Mesa Negociadora del XIII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil celebrada el pasado lunes, 27 de enero.
Tras varios encuentros previos en los que se habían logrado “significativos acercamientos” entre ambas partes, y que culminaron en un preacuerdo aceptado provisionalmente por los cuatro sindicatos de ámbito estatal, las patronales deploran el giro que ha sufrido la situación.
“Resulta incomprensible e irresponsable que dicho preacuerdo no haya sido ratificado en esta ocasión. Esta negativa, junto a la falta de argumentos sólidos y de propuestas alternativas viables, ha generado un grave bloqueo en la negociación colectiva, situándola en un ‘callejón sin salida’”, denuncian las patronales.
Los empresarios recuerdan que la actitud de CCOO y UGT “pone en riesgo” la actualización del convenio colectivo a la legislación vigente y la mejora de las condiciones laborales y salariales, algo que, advierten, es “prioritario tanto para las empresas como para las personas trabajadoras del sector”.
Por ello, las patronales “lamentan profundamente esta falta de responsabilidad y buena fe en el proceso negociador y reiteran su compromiso con alcanzar un acuerdo que sea equilibrado y beneficioso para todas las partes, respetando siempre las particularidades y las necesidades del sector”.
Salario insuficiente
UGT Servicios Públicos ha manifestado su negativa a firmar un preacuerdo para la firma del XIII Convenio colectivo de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta, sustentando su decisión, con respecto a la propuesta del pasado 15 de enero, en dos aspectos fundamentales: Valora la propuesta salarial como insuficiente y se muestra disconforme con la cláusula de descuelgue.
Ante lo que califica como una “situación límite, no conocida anteriormente en el sector de la Educación Infantil”, UGT Servicios Públicos afirma en un comunicado que “ha trabajado con intensidad por el acuerdo, pero no a cualquier precio”.
Así, explica en su nota que “durante toda la negociación el sindicato ha tenido propuestas proactivas y reformistas basadas en la defensa de los intereses de las trabajadoras y trabajadores del sector de la Educación Infantil. De la misma manera, UGT Servicios Públicos ya ha tendido la mano en la mesa de negociación para buscar nuevas soluciones alternativas que puedan servir para desbloquear el convenio colectivo”.