Las patronales acusan a los sindicatos del bloqueo del Convenio en Infantil

El Colegio Alarcón, ha anunciado la apertura de dos nuevas aulas en el primer ciclo de Educación Infantil, para bebés de 0-1 y 1-2 años, la segunda de las cuales ya está en funcionamiento, mientras que la primera comenzará su actividad en enero de 2025 y ofrecerá plazas para niños desde los 4 meses. Esta ampliación de la oferta educativa responde al interés y demanda creciente de las familias de la zona, permitiendo al colegio ofrecer un proyecto educativo integral desde los 4 meses de edad hasta 2º de Bachillerato. La nueva aula de 0-1 años se ha diseñado para satisfacer las necesidades de desarrollo en esta etapa tan importante de la vida, combinando un ambiente acogedor y familiar con metodologías innovadoras que promueven la estimulación temprana, el desarrollo sensorial y el movimiento libre. El proyecto pedagógico propio del Colegio Alarcón, basado en la Disciplina Positiva, garantiza un entorno donde los más pequeños pueden explorar, descubrir y crecer a su propio ritmo respetando las diferencias individuales. Con este enfoque, se construye una relación donde se fortalece la autoestima y la autonomía, herramientas esenciales para la vida, en un entorno seguro y afectuoso. Características del aula de bebés y su proyecto educativo: El Colegio Alarcón apuesta por un programa de estimulación integral adaptado a los más pequeños, que incluye: Desarrollo de competencias emocionales y sociales: desde una temprana edad, los niños son introducidos a conceptos de inteligencia emocional que les ayudarán a conocer y gestionar sus emociones y a relacionarse en un entorno de confianza. Espacios de aprendizaje adaptados: el aula de 0-1 años cuenta con instalaciones y materiales cuidadosamente seleccionados para facilitar el desarrollo de habilidades sensoriales y motrices. Enfoque en la crianza respetuosa y el bienestar personal: se prioriza la atención individualizada, la comunicación constante con las familias y un ambiente afectuoso y seguro. Experiencias de juego y aprendizaje activo: a través del juego, la experimentación y el movimiento, los niños pueden explorar su entorno y desarrollar una base sólida de aprendizaje y curiosidad por el mundo. Apoyo profesional integral: un equipo de educadores y especialistas, además del respaldo de personal médico en el propio centro, garantizan el bienestar y salud de cada niño. La misión del Colegio Alarcón, "Educar para la Vida", impulsa un modelo educativo que no solo persigue la excelencia académica, sino también la formación en valores y el acompañamiento personal de cada alumno. Este enfoque global proporciona a los alumnos herramientas y habilidades para enfrentar los retos del futuro y asumir responsabilidades desde una base ética y crítica. Disciplina Positiva: una filosofía de aprendizaje en todas las etapas El Colegio Alarcón implementa la Disciplina Positiva como base de su metodología, promoviendo una educación basada en la comunicación, el afecto y el respeto. En todas las etapas, desde Ed. Infantil hasta Bachillerato, los alumnos son acompañados en su desarrollo académico y emocional, motivados para ser protagonistas de su propio aprendizaje y explorar sus intereses en un entorno de libertad y confianza. Esta filosofía es fundamental para un crecimiento personal integral y para construir relaciones positivas y significativas entre alumnos, profesores y familias, favoreciendo un ambiente educativo que potencia el aprendizaje, la motivación y las habilidades socioemocionales.

La negociación del XIII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil no termina de cuajar. Las patronales califican en un comunicado de “incomprensible” la postura de “algunos sindicatos” que, por el momento, impide avanzar.

Las organizaciones patronales (Escuelas Católicas a través de EyG, ACADE, CECEI, FENACEIN, CECE y Associació de Llars d’Infants de Catalunya) expresan su “profunda sorpresa y desacuerdo” ante la postura adoptada por algunas organizaciones sindicales durante la reunión de la Mesa Negociadora del XIII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil celebrada el pasado lunes, 27 de enero.

Tras varios encuentros previos en los que se habían logrado “significativos acercamientos” entre ambas partes, y que culminaron en un preacuerdo aceptado provisionalmente por los cuatro sindicatos de ámbito estatal, las patronales deploran el giro que ha sufrido la situación.

“Resulta incomprensible e irresponsable que dicho preacuerdo no haya sido ratificado en esta ocasión. Esta negativa, junto a la falta de argumentos sólidos y de propuestas alternativas viables, ha generado un grave bloqueo en la negociación colectiva, situándola en un ‘callejón sin salida’”, denuncian las patronales.

Los empresarios recuerdan que la actitud de CCOO y UGT “pone en riesgo” la actualización del convenio colectivo a la legislación vigente y la mejora de las condiciones laborales y salariales, algo que, advierten, es “prioritario tanto para las empresas como para las personas trabajadoras del sector”.

Por ello, las patronales “lamentan profundamente esta falta de responsabilidad y buena fe en el proceso negociador y reiteran su compromiso con alcanzar un acuerdo que sea equilibrado y beneficioso para todas las partes, respetando siempre las particularidades y las necesidades del sector”.

Salario insuficiente

UGT Servicios Públicos ha manifestado su negativa a firmar un preacuerdo para la firma del XIII Convenio colectivo de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta, sustentando su decisión, con respecto a la propuesta del pasado 15 de enero, en dos aspectos fundamentales: Valora la propuesta salarial como insuficiente y se muestra disconforme con la cláusula de descuelgue.

Ante lo que califica como una “situación límite, no conocida anteriormente en el sector de la Educación Infantil”, UGT Servicios Públicos afirma en un comunicado que “ha trabajado con intensidad por el acuerdo, pero no a cualquier precio”.

Así, explica en su nota que “durante toda la negociación el sindicato ha tenido propuestas proactivas y reformistas basadas en la defensa de los intereses de las trabajadoras y trabajadores del sector de la Educación Infantil. De la misma manera, UGT Servicios Públicos ya ha tendido la mano en la mesa de negociación para buscar nuevas soluciones alternativas que puedan servir para desbloquear el convenio colectivo”.

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí