![Defensor del profesor ANPE 3-2 Informe del Defensor del Profesor de ANPE](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2021/11/Defensor-del-profesor-ANPE-3-2-696x522.jpg)
- El Informe del servicio del Defensor del Profesor de ANPE eleva a 1.690 los docentes atendidos el pasado curso.
- El ciberacoso de padres a profesores es la incidencia que experimenta un mayor incremento.
Como cabía esperar, la vuelta a una normalidad casi total en las aulas en el inicio del pasado curso, tras el fin del confinamiento por el COVID, ha motivado un ligero aumento en el número de actuaciones del Defensor del Menor de ANPE. En su informe sobre el pasado curso 2020-2021 recoge que ascendieron a 1.690, en su inmensa mayoría de profesores de la escuela pública, lo que supone 366 más que en el 2019-2020. En general las situaciones de acoso, faltas de respeto y hasta la violencia contra los profesores no ha variado mucho de un curso para otro.
Por lo que se refiere a los casos derivados de la convivencia entre profesores y alumnos, apenas cambian los porcentajes de amenazas, acoso, ciberacoso y agresiones de los alumnos a los profesores. Nicolás Fernández Guisado, presidente de ANPE ha destacado el ligero repunte en los problemas para dar clase y en las faltas de respeto al profesor, que alcanza un 23% cada una. Laura Sequera, coordinadora nacional del Defensor del Profesor, ha hecho hincapié en que estos problemas inciden directamente no solo en los docentes, sino en todos los alumnos, al dificultar dar las clases, de forma que las actitudes de una minoría causan un serio perjuicio a la mayoría de los escolares.
Por lo que se refiere a los padres, crecen muy ligeramente las faltas de respeto y los acosos, y se mantienen con el mismo porcentaje las presiones para subir nota y las acusaciones carentes de fundamento. Es destacable el aumento del ciberacoso, que pasa de un 5% en el curso 2019/2020 al 9% en el pasado curso.
Laura Sequera ha asegurado que estos datos confirman la tendencia de los últimos años en la que los padres quieren tener bajo control la vida del centro. “Si es necesario – ha explicado – con difamaciones, injurias, faltas de respeto, actitudes violentas e incluso con denuncias falsas, ante la dirección o incluso la inspección educativa.”
Los casos más graves, las agresiones de alumnos y padres a profesores se mantienen en el mismo nivel del curso anterior, un 5% y un 2% respectivamente.
Todos estos problemas afectan a la salud de los docentes. En el 77% de los casos atendidos por el Defensor del Profesor, estos presentaban niveles de ansiedad, un 11% tenía síntomas depresivos y un 10% estaba de baja laboral.
Para combatir todos estos problemas, ANPE ha reiterado la necesidad de desarrollar una Ley de Autoridad del profesorado a nivel estatal, con medidas que dignifiquen la labor docente y también ha pedido la elaboración de un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar. En muchos casos, los profesores sienten que no son respaldados por sus equipos directivos o por la inspección.
Carolina Fernández Pino, vicepresidenta de ANPE Madrid ha subrayado que “la gran mayoría de alumnos y padres tienen una gran actitud. El problema es que estos incidentes, que son de una minoría, impactan de forma muy negativa sobre todo el sistema educativo. Hay que tomar medidas para reducirlos y que no se interfiera en el derecho a la educación.”
Por último, Nicolás Fernández ha explicado que no cree que el decreto aprobado por el ministerio de Educación con los nuevos criterios de evaluación, afecte a los casos más graves reflejados en el informe. “Pero sí puede tener repercusión – ha añadido – en la convivencia, en el día a día y la indisciplina. Alumnos que han promocionado con varias asignaturas suspensas pueden generar conflictos”.