Los profesores de la concertada y privada en Baleares reducen a 23 horas su semana lectiva

Baleares completa la aplicación de la equiparación retributiva de los profesores de la escuela concertada y privada con el profesorado de la pública, sin tener en cuenta los conceptos retributivos ligados a la antigüedad, en enero de 2023.

También, a partir del 1 de septiembre de 2023, la actividad lectiva máxima semanal del profesorado de los niveles educativos de primero y segundo ciclo de ESO, de formación profesional básica, de grado medio y superior y de bachillerato de la concertada y privada será de 23 horas lectivas semanales.

Estos son dos de los principales acuerdos recién alcanzados entre los sindicatos y la patronal concertada en las islas, que contempla el Acuerdo Marco de mejora para la enseñanza privada y concertada 2023-2027, y que también ha refrendado el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, en el marco de la Mesa de la Enseñanza Privada Concertada.

Entre los elementos más destacados del nuevo Acuerdo está, por un lado, el incremento de los módulos de funcionamiento de centros. Esta medida ya fue aprobada el martes pasado y supone un incremento del 7,5 % en 2023, por un importe de 1,7 millones de euros.

Con la mejora de la dotación se pretende adaptar el módulo a los gastos y al incremento del nivel de vida, una acción necesaria para garantizar su buen funcionamiento. Por otro lado, el Acuerdo supone una mejora en el proceso de equiparación de los trabajadores de la enseñanza concertada con el profesorado de la enseñanza pública.

La enseñanza concertada representa en esta comunidad un 28% de la escolarización. El nuevo Acuerdo supondrá un incremento aproximado de 18 millones de euros entre los años 2023 y 2027.

Otros puntos destacados del Acuerdo con la revisión del módulo de gastos de funcionamiento de los centros a partir de enero de 2023 para garantizar el cumplimiento del principio de gratuidad y asegurar la viabilidad económica de los centros y el establecimiento de un calendario de pago del complemento ligado a la antigüedad y a la formación del profesorado (sexenios), a partir del segundo y hasta el quinto, con inicio del pago del segundo sexenio en septiembre de 2023.

También recoge la negociación de un acuerdo de reducción progresiva de ratios a partir del curso 2023-2024, la de un acuerdo de recolocación del profesorado de la concertada que se pueda ver afectado por la reducción de unidades y una paga extraordinaria única de antigüedad de los 25 años, que se compensará con el cobro de los sexenios.

Al tiempo, se iniciará un estudio a partir del curso 2023-2024 para determinar el coste de funcionamiento por unidad concertada con el objetivo de establecer una financiación suficiente para garantizar la gratuidad de las enseñanzas concertadas.

Más novedades son el reconocimiento como centros de atención preferente de determinados centros privados concertados a partir del curso 2023-2024, y que este año se completará la concertación de la orientación en la educación infantil y primaria.

Por otra parte, a partir de enero de 2024, se firmará la ampliación del acuerdo de jubilaciones parciales del profesorado y se iniciarán las negociaciones para introducir nuevas mejoras que aligeren la carga lectiva y reconozcan la función de tutor.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí