![Photo by Clarisse Meyer books in glass bookcase](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/12/jku2nnezabi-696x464.jpg)
No le gustó a Murcia cómo quedan estas tres áreas en el currículo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de modo que, en aplicación de sus facultades y competencias ha resuelto dotarlas de mayor protagonismo en la implementación que se hará en la región.
Así, en la ESO murciana, comunidad que gobierna el PP, se refuerzan las enseñanzas de Economía, Filosofía, Historia y Cultura Clásica, se mantiene una asignatura en 4º de ESO que será impartida exclusivamente por los docentes de Filosofía y se adapta la redacción del currículo de Historia en ESO respetando el principio de cronología.
Lo ha dicho por activa y por pasiva y en distintas ocasiones en las últimas semanas la consejera murciana de Educación, María Isabel Campuzano: Estas materia son “una formación imprescindible para el alumnado en una sociedad como la actual”.
Además de Economía, Murcia respalda de manera particular la permanencia de materias de contenido filosófico en la Educación Secundaria, lamentando que el Gobierno central no las haya contemplado en su diseño de esta etapa educativa.
De este modo, la Región mantendrá una asignatura en 4º impartida exclusivamente por los docentes de Filosofía. Esta asignatura, ‘Filosofía: Retórica y argumentación’, ayudará al alumnado a desarrollar la capacidad de debatir sobre cualquier tema, sea de actualidad, científico, artístico, político, etc. Asimismo, la materia ofrecerá herramientas para elaborar discursos; se trata aquí no solo de interiorizar las reglas de un discurso lógico y estructurado, sino de mejorar las habilidades comunicativas, tanto orales como escritas, explica la Consejería en su web.
En lo referido a la materia de Historia, la Región de Murcia ha adaptado la redacción del currículo en ESO respetando el principio de cronología que, a juicio de este ejecutivo regional, “es inherente a un correcto aprendizaje del pasado y añadirá importantes acontecimientos históricos que han sido ignorados en las enseñanzas mínimas aprobadas por el Gobierno central”, como el descubrimiento de América o la Revolución Francesa, entre otros.
Los currículos de Historia aprobados, subraya Murcia, están fundamentados en el rigor científico que exigen los especialistas para el estudio de esta materia y aportarán una visión objetiva y completa del pasado, asegura su consejera del ramo.
Para completar el currículo adaptado en Murcia, en 4º curso se ofertará una nueva materia llamada ‘El Mundo Clásico: Lenguaje, Historia y Patrimonio’, cuya finalidad no es solo mostrar los conocimientos adquiridos por el alumnado sobre el mundo clásico en sus facetas lingüística, histórica o patrimonial, sino aplicar métodos y técnicas de trabajo a través de contenidos diversos que justifiquen su asimilación.