Nicolás Ochoa (Eight Academy): «Queremos transformar la educación, aplicando técnicas y herramientas de alto impacto»

Nicolás Ochoa, Eight Academy

En una entrevista exclusiva con el Dr. Alfonso Algora, el Ing. Nicolás Ochoa, fundador de Eight Academy en Quito, Ecuador, comparte su trayectoria en el sector educativo y los propósitos fundamentales de su nueva propuesta educativa. Además, Ochoa explica cómo Eight Academy aportará a la educación de Ecuador y cuáles son los elementos claves para la educación de las próximas generaciones. También habla sobre la importancia de las habilidades

Eight Academy es una nueva propuesta educativa nacida en Quito, pero me consta que usted tiene una larga trayectoria como promotor de centros de formación en el país, ¿cuál es esa trayectoria y qué le impulsó a entrar en el sector de la educación reglada para la infancia y juventud?

Pues la trayectoria es justamente la que mencionas 25 años ayudando a niños, jóvenes y adultos en centros de educación informal que apoyan de manera física, psicológica, emocional, académica y con idiomas extranjeros llenando los vacíos que la escuela no puede suplir porque son aspectos que no se diagnostican en la educación formal y que justamente se remiten.

Lo que me impulso a entrar en el sector de la educación formal es el hecho de siempre haber estado vinculado con la educación, como padre, como educador y como hombre de negocios

La educación de nuestro país carece de una pedagogía coherente con valores como el bien hacer, el bien tener, el bien estar, el bien ser, y el bien pensar, necesitamos cambiar los enfoques de la educación y orientarnos en la parte académica, pero a través de pilares que cumplan con una educación integral donde los niños y niñas puedan desarrollarse.

¿Cuáles son los propósitos fundacionales de Eight Academy y qué considera que aportará a la educación de Ecuador?

Los propósitos fundamentales de Eight Academy están basado en 8 pilares, tecnología, familia, networking, positivismo y felicidad, oratoria, emprendimiento, responsabilidad ambiental y social e intercambios culturales. Junto con una propuesta pedagógica que recoge lo mejor de teorías constructivistas – humanistas formando así una educación ecléctica que aporta a un funcionamiento eficaz dentro de los procesos y las funciones del sistema educativo.

La contribución será una innovación en el sistema tradicional de la educación, proporcionando a los estudiantes para que sean emprendedores, ciudadanos del mundo, pensadores críticos y personas con habilidades blandas desarrolladas en su máximo potencia para su futuro.

Se habla mucho de los valores añadidos en los centros educativos más allá de lo meramente curricular, ¿cuáles son esos elementos extracurriculares que aportan riqueza a la oferta educativa de Eight Academy?

Hay que tomar en cuenta que la educación es un proceso complejo que va más allá de transmitir conocimientos, hay muchos elementos adicionales que aportan significativamente a enriquecer la oferta educativa para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y son los siguientes:

  • Valores éticos y morales: dentro de Eight Academy inculcamos honestidad, respeto, responsabilidad, empatía y tolerancia, valores fundamentales para convivir y construir una sociedad justa. Estos valores los ensañamos en conjunto con toda la comunidad educativa y los padres de familia.
  • Es importante tener un entorno donde podamos potencializar la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas para tomar las mejores decisiones en la vida.
  • Dentro de nuestros pilares se práctica mucho el poder enseñar habilidades de comunicación efectiva, ya que consideramos que es muy importante construir relaciones interpersonales saludables para tener éxito en la vida tanto personal como profesional.
  • A través del positivismo y felicidad queremos asegurarnos que nuestros estudiantes tengan una autoestima alta, confianza en sí mismo y que emocionalmente se sientan capaces de enfrentar sus desafíos y conseguir sus metas con determinación.
  • Al hablar de elementos extracurriculares tenemos una conexión con nuestro pilar de experiencias culturales, promoviendo conciencia cultural, apreciación y respeto a la diversidad, construyendo una sociedad inclusiva que acepta las diferencias de cada ser humano.
  • La responsabilidad ambiental y social forman parte de una oferta educativa diferente ya es importante que los niños desde pequeños aprendan sobre la importancia de la sostenibilidad y conservación del medio ambiente para su futuro.
  • El emprendimiento forma parte de nuestro currículo y eso le da un valor agregado a nuestro plan de estudios y respectivamente a a nuestra propuesta académica, ya que desarrollamos habilidades financieras para desarrollar y brindar las herramientas necesarias e inteligentes para iniciar nuestras propias iniciativas empresariales.

Todos estos componentes hacen una educación completa que preparará a los estudiantes para el futuro y no para el pasado, enfrentando los desafíos del mundo actual, instruyéndose de forma académica y emocional.

¿Cuáles cree que son los elementos claves para la educación de las próximas generaciones?

Los elementos claves son: la capacidad para resolver problemas, el asumir una actitud de positivismo ante las adversidades, el estar en boga con la tecnología, practicar metodologías y pedagogías del sigo XXI que faciliten el desarrollo integral de nuestros estudiantes orientándoles a ellos a estar en un constante autoaprendizaje.

¿Qué impacto tiene, en su opinión, la irrupción de la Inteligencia Artificial dentro del mundo académico?

Tiene un impacto grande si se maneja con responsabilidad e inteligencia puede ser usando como una metodología pedagógica de innovación o vanguardia. La tecnología en este siglo es una herramienta que trata de emplear y generar interacciones entre el maestro y el estudiante, de tal forma que sea efectiva mediante el control educativo porque nos puede proporcionar aprendizaje significativo sin salir de la institución.

Se habla mucho del desarrollo de las habilidades blandas, ¿cómo considera Eight Academy que debe fomentarse este tipo de habilidades?

En Eight Academy las habilidades blandas con parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, son competencias que deben ser adquiridas desde los más pequeños, ya que les permiten desenvolverse de una adecuada manera en su medio ambiente.

Tomemos en cuenta que el desarrollo de estas habilidades no se toma tan en serio en la educación tradicional, y si se lo realiza se lo hace sin dar la trascendencia del caso, El ser humano debe desarrollar estas habilidades a la par que desarrolla sus habilidades y destrezas cognitivas.

Alfonso Algora y Nicolás Ochoa, Eight AcademyDada la gran experiencia y visión que ha tenido usted en el mundo de la formación, ¿tiene planes de expandir el concepto de Eight Academy en el país?

Claro que sí, desde el inicio de este proyecto exitoso la idea es poder brindar a todos una educación diferente con un concepto innovador no sólo a nivel nacional sino internacional. Queremos transformar la educación aplicando técnicas y herramientas de alto impacto.

¿Qué criterios piensa que debe tener un docente que se incorpore a Eight Academy?

Los docentes que ingresen a Eight Academy para comenzar deben estar enamorados del proyecto, venir con su meta-programa cambiando para adaptarse a nuestros ideales.

Deben estar dispuestos hacer el ejemplo para los estudiantes, deben venir con criterios, ideas y pensamientos innovadores, proactividad en todos los aspectos y ganas de cambiar la educación.

Deben estar preparados académicamente con estudios de vanguardia y con metodologías que estén en tendencia y, sobre todo, tener su mente abierta para poder incorporar en sus clases y en su vida esta doctrina que queremos plasmarla junto a ellos, ya son los pioneros-fundadores del cambio de la educación en Ecuador.

¿Cómo ha visto la evolución de la educación en Ecuador en los últimos años?, ¿cree que Ecuador puede posicionarse como un referente educativo en la región?

No he visto evolución en la educación del Ecuador, he podido hacer una análisis de que vivimos en una generación frágil donde enseñamos a nuestros hijos que todo se puede conseguir de una manera fácil (alimentación, transporte, entretenimiento, dinero etc.) y esto no está permitiendo realizar una reflexión a través del pensamiento crítico que debemos trabajar, que todas las verdaderas alegrías brotan del esfuerzo, debemos mantener una disciplina positiva, aprender sobre el sacrificio, sobre cumplir metas a base de la voluntad  del compromiso. Por otro lado, tenemos padres de algodón que quieren absorber todo, que no permiten a sus hijos desarrollar sus capacidades, individualidad y su propio ser, los tienen en una burbuja donde no quieren que les pase absolutamente nada donde no los exponen a un mundo que les prepara para una realidad. Esto sucede en la parte de la comunidad de la familia, pero hay otro lado tenemos un sistema educativo deficiente, retrogrado que no va a la vanguardia con nuevas propuestas educativas, que se mantiene en una pedagogía conductual que se olvida de los aspectos integrales del ser humano.

Por estas razones la propuesta educativa de Eight Academy puede posicionarse como un referente educativo no solo a nivel regional sino internacional.

La interculturalidad y la internacionalización de los programas son elementos básicos para una institución educativa de vanguardia, ¿cómo los fomenta Eight Academy?

Pues dentro de nuestros pilares manejamos las experiencias culturales que son parte desde nuestra propuesta, queremos manejar este tema desde lo nuestro a nivel nacional hasta expandirnos a conocer otros países. Poder aplicar este tan conocido termino de ser ciudadanos del mundo.  Es parte del aprendizaje de nuestra institución romper brechas, aprender de otras culturas, hacer intercambios con familias y estudiantes.

Es enriquecernos de lo nuestro y crear una mentalidad abierta para el desarrollo de este pilar tan importante que proponemos, involucrando la cultura, la familia, los deportes, las costumbres, las tradiciones, la gastronomía y el desarrollo de conocimientos de patrimonios culturales viajando a diferentes lugares, adaptándonos a nuevas formas de comunicación, valorando lo nuestro y demostrando respeto por otros entornos.

Por Alfonso F. Algora, Ph.D., consultor educativo internacional y director ejecutivo Red Iberoamericana de Educación (RIE)

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí