El programa educativo “Hazlo Verde”, impulsado por Leroy Merlin, ha abierto su convocatoria para la edición 2024-2025, dirigida a fomentar la sensibilización ambiental en los centros educativos de España. Este concurso busca que los estudiantes, guiados por sus docentes, desarrollen propuestas creativas relacionadas con la sostenibilidad en el entorno doméstico, promoviendo valores como el ahorro energético, la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
En esta edición, los participantes deberán elegir un espacio del hogar (como la cocina, el salón o el baño) y rediseñarlo con ideas sostenibles, plasmándolas en una plantilla en formato PowerPoint. Los trabajos presentados deberán reflejar los cinco ejes temáticos del concurso: eficiencia energética, optimización del agua, uso de energías renovables, economía circular y promoción de la salud ambiental mediante un consumo responsable.
El programa está diseñado para ser trabajado dentro del currículo escolar, facilitando materiales didácticos para que los docentes integren los contenidos en asignaturas como Biología, Tecnología o Economía. Cada aula participará con un único trabajo grupal, y los docentes serán los responsables de registrar y enviar las propuestas a través de la plataforma habilitada.
El plazo para registrarse y comenzar a desarrollar las ideas está abierto desde el 1 de octubre de 2024. Los talleres presenciales, dirigidos por voluntarios de Leroy Merlin, estarán disponibles desde el 8 de enero de 2025 para los centros educativos que los soliciten. Los proyectos podrán ser enviados hasta el 11 de abril de 2025, y los ganadores se anunciarán antes del 16 de mayo del mismo año. Como recompensa, las aulas ganadoras disfrutarán de una experiencia valorada en 2.000 euros y actividades al aire libre.
Los trabajos serán valorados por un jurado que tendrá en cuenta aspectos como la originalidad, el impacto del mensaje, la coherencia del diseño y la viabilidad de las propuestas. Además, se evaluará cómo los proyectos pueden influir en la comunidad educativa para adoptar prácticas más sostenibles.
La participación está abierta a estudiantes desde 1º de Primaria hasta Formación Profesional Básica, incluyendo aulas de Educación Especial. Para organizar a los participantes, «Hazlo Verde» se estructura en cuatro categorías. La categoría A reúne a alumnos de 1º y 2º de Primaria; la categoría B, a estudiantes de 3º y 4º de Primaria; y la categoría C, a alumnos de 5º y 6º de Primaria. La categoría D, por su parte, engloba a participantes de 1º a 4º de ESO y Formación Profesional Básica.
En el caso de la Educación Especial, los docentes pueden determinar en qué categoría encajan mejor sus alumnos, atendiendo al nivel madurativo e intelectual del grupo, siempre que las edades oscilen entre los 6 y los 16 años. Este enfoque inclusivo asegura que todos los estudiantes tengan la oportunidad de contribuir y expresar sus ideas en igualdad de condiciones.
Las tareas asignadas a los participantes varían según la etapa educativa, fomentando la creatividad y la sensibilización de una forma adecuada para cada nivel. En las categorías de Educación Primaria (A, B y C), los alumnos deberán crear una pancarta creativa que transmita un mensaje a favor de un centro educativo más sostenible.
Por otro lado, los estudiantes de la categoría D, que abarca ESO y Formación Profesional Básica, deberán producir un vídeo de máximo 30 segundos. Siguiendo el estilo de los reels de Instagram o TikTok, este vídeo tiene como objetivo sensibilizar sobre prácticas sostenibles en la comunidad escolar.
Esta iniciativa permitirá a los jóvenes reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad y convertirse en agentes de cambio en su entorno, desarrollando habilidades creativas y de trabajo en equipo en un marco educativo. Puede consultar más información en la página oficial del concurso Hazlo Verde.