Escuelas Católicas se reúne con la ministra para alcanzar acuerdos en la reforma

Una imagen de la anterior reunión de Escuelas Católicas con el Ministerio

El secretario general de Escuelas Católicas, José María Álvira, y la ministra de Educación, Isabel Celaá, han mantenido un encuentro sobre la reforma educativa. El secretario de Escuelas Católicas desea que «se tengan en cuenta nuestras demandas sobre el Anteproyecto de Ley».

Al finalizar el encuentro, José María Alvira ha recordado que “Escuelas Católicas siempre ha demostrado ser propulsora de la necesidad de alcanzar un pacto educativo y de que las reformas, provengan de quien provengan, se realicen con consenso». En este sentido ha afirmado que «no nos impide defender con contundencia a la enseñanza concertada, como ha sucedido recientemente, si se proponen modificaciones legislativas que afecten de manera esencial al régimen jurídico y de funcionamiento de los centros concertados».

“A la luz de la conversación con Celaá y Tiana, esperamos que la actitud dialogante que vislumbramos por parte del Ministerio se extienda a todo el Gobierno y a los grupos que lo sostienen. Por nuestra parte, fieles a nuestros principios, daremos una nueva oportunidad a la negociación, esperando que se nos permita trabajar conjuntamente por la mejora del sistema educativo español”, ha afirmado el Secretario General de EC.

Durante el encuentro, José María Alvira, Luis Centeno, secretario general adjunto de EC, y Juan Manuel Ruíz, director del Departamento Jurídico, han tenido la oportunidad de expresar abiertamente sus discrepancias de fondo y forma con la reforma legislativa que está promoviendo el Gobierno.

Asimismo, con el ánimo constructivo que siempre ha manifestado la institución, han expuesto a la ministra de Educación sus propuestas, a la espera de que se cumpla el compromiso de tenerlas en cuenta.

Esta reunión se enmarca dentro de la ronda de contactos que el Ministerio de Educación mantiene con distintas organizaciones del sector educativo, tanto sindicatos como patronales o asociaciones de padres y madres. Las diferentes asociaciones han mantenido siempre la necesidad de un pacto educativo y de aprobar la ley por consenso.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí